Los vecinos elegirán el destino de 111 proyectos dotados con 3 millones

Los vecinos elegirán el destino de  111 proyectos dotados con 3 millones
El entorno de la playa de Bens es una de las zonas para las que se pide una recuperación | pedro puig

Los coruñeses tienen en sus manos desde ayer decidir en qué invertirá el Ayuntamiento tres millones de euros del presupuesto municipal de 2019. Para ello, la concejala de Participación Ciudadana, Claudia Delso, dio por inaugurado el plazo de votación de las 111 iniciativas vecinales que pasaron el corte de la evaluación técnica de la convocatoria de Presupuestos Participativos de 2018. Entre estas ideas, la mayoría están ligadas a la movilidad y las infraestructuras, aunque también el medio ambiente ha ganado protagonismo.
El Gobierno local de la Marea quiere que los ciudadanos se impliquen “activamente en establecer prioridades nos barrios e distritos” para saber a qué destinar los fondos y, al mismo tiempo que conoce esas inquietudes, los coruñeses repartirán tres millones de euros entre proyectos de ciudad y de distrito. En concreto, el período de votación abierto en la web https://aportaaberta.coruna.es/budgets se extenderá desde ayer y hasta el 17 de septiembre, y las personas que estén registradas o se den de alta ahora –hay que ser mayor de 16 años y estar empadronados en el municipio para ello– podrán seleccionar entre una o varias “propostas de cidade ata chegar ao millón”. 
La gente operará en la plataforma como si realmente tuviese una cuenta de la que se van descontando los fondos de modo que los dos millones de euros restantes se irán repartiendo entre distintas ideas de hasta tres distritos hasta que el dinero no dé para más. La concejala de Participación Ciudadana, Claudia Delso, indicó que en total hay 44 medidas para todo el municipio y otras 67 repartidas por los barrios.
Entre ellas predominan aquellas vinculadas a la regeneración urbana y salen muchas peticiones de carril bici –como en años anteriores– así como el cambio de la calle de Panaderas o, ya en los distritos, la adecuación de los taludes de acceso a los túneles de Salgado Torres o la recuperación de caminos y sendas. 

Renovables y zonas verdes
Una buena parte de los 189 planes iniciales también hablaban de Medio Ambiente. En este sentido, hay posibilidad de apoyar la creación de nuevos humedales como el del Parque de Eirís, la plantación de árboles, la recuperación del entorno del castillo de Eirís, la regeneración de los alrededores de la playa de Bens o la instalación de paneles solares en edificios públicos e, incluso, sobre los nichos de los cementerios de San Amaro y Feáns. 
Casi 80 medidas (78) se quedaron fuera por “non poder executarse técnicamente, por estar valoradas en orzamentos que superan o millón” o por depender de más de una administración. Además de a través de la web, la documentación para consultar en papel estará disponible en las bibliotecas, los centros cívicos y la sede de la federación vecinal. 
Para llegar a más gente también se invita a los ideólogos a grabar videos pidiendo votos y se realizarán jornadas de dinamización los días 8 y 15, de 17.00 a 21.00 horas, en el Obelisco y la plaza de Lugo, respectivamente. l

Los vecinos elegirán el destino de 111 proyectos dotados con 3 millones

Te puede interesar