Bruzos niega que su candidatura a En Marea sea un “pacto de cúpulas”

Bruzos niega que su candidatura a En Marea sea un “pacto de cúpulas”
GRAF7403. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/11/2018.- Los integrantes de la candidatura "Entre todas" al proceso interno de renovación del Consello das Mareas, durante la presentación de la lista, esta tarde en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeir

La candidatura “Entre todas”, integrada por los partidos y mareas críticas con la actual dirección de En Marea, fue presentada ayer en una rueda de prensa en la que su cabeza de lista, el exdiputado David Bruzos, señaló que el objetivo es “reactivar” el partido a través de la “coralidad” y las aportaciones de las organizaciones políticas y mareas locales.

Arropado por la práctica totalidad de las 35 personas que lo acompañan en la lista al Consello das Mareas, David Bruzos rechazó las acusaciones lanzadas por el actual portavoz, Luís Villares, que encabeza la otra lista en liza y que cree que “Entre todas” surge de un “pacto de cúpulas” para el “reparto de sillones” entre Podemos, EU, Anova y las mareas de Santiago, Ferrol y A Coruña.

El exparlamentario incidió en que “respeta” la opinión del portavoz pero niega este análisis. Para Bruzos, la participación de las organizaciones políticas y las mareas que se habían desentendido del funcionamiento interno de En Marea supone un activo con el que “no se puede dejar de contar”.

La candidatura, cerrada a última hora del viernes (día en el que se cerraba el plazo de presentación), cuenta con mayor presencia de miembros de Podemos Galicia –cuya dirección acordó la pasada semana implicarse activamente en el funcionamiento del partido– que copan siete de los puestos de salida de la lista. Cuatro son para Esquerda Unida, los mismos que para Anova, mientras que las mareas municipalistas de Santiago, A Coruña y Ferrol se reparten tres.

“¿Qué quedaría de En Marea si no estuvieran? ¿Cómo les vamos a decir que no estén aquí?”, remarcó en referencia a la participación de los partidos municipalistas que integran la candidatura que el lidera el ourensano, que admitió que “era difícil negarse” a la llamada a encabezar la lista.

También se refirió a las afirmaciones de Villares, que apela a su candidatura como la “única” que goza de representación de 17 mareas de localidades de distintos tamaños y no solo de carácter urbano. David Bruzos cree que “no es relevante entrar una batalla de números” y pone el acento en que en su lista figuran personas con “perfiles de todo tipo” y procedencias diferentes.

Dos fórmulas
El cabeza de lista de “Entre todas” reconoce que en las elecciones al Consello das Mareas que empiezan este sábado compiten “dos formas de entender el proyecto”: la de Luís Villares y sus afines frente a la del sector crítico, que busca “reactivar las olas del cambio” que lograron “el fantástico resultado” de las elecciones municipales y generales de 2015.

Una “reactivación” que, según Bruzos, debe lograrse con la “integración” de las mareas y los partidos para “sumar más voces” de cara a hacer de En Marea un proyecto “más fuerte” con el objetivo de “construir mayorías diversas y mestizas”, algo que, a su juicio, “dejó de existir” en los últimos tiempos debido al rumbo tomado por la dirección de Villares.

Bruzos niega que su candidatura a En Marea sea un “pacto de cúpulas”

Te puede interesar