Desde que la Marea llegó a María Pita ya han sido varios los cambios de denominación de las calles coruñesas, para eliminar nombres relacionados con el franquismo, e incluso con la rebautización de General Sanjurjo como avenida de Oza anunciada la semana pasada, también se trastoca la numeración de los portales. Estas decisiones obligan a los vecinos a preocuparse porque las empresas y administraciones con las que tienen relación registren la nueva dirección.
dni
Al cambiar la denominación y numeración de la calle, también se modifica el domicilio que figura en el DNI. Desde la Policía Nacional son tajantes: es “obligatorio comunicar cualquier cambio en el domicilio”. Normalmente sería necesario pagar una tasa, pero “en este tipo de casos” en los que no ha habido una mudanza sino decisión de una administración, los afectados quedan eximidos de pago. “El vecino tendría que acudir a comisaría y se le renueva el DNI de forma gratuita. Pero por la validez que figura, no se le amplía el plazo” señala la Policía Nacional “y tendría que llevar un papel que le proporcione el Ayuntamiento, donde diga que se ha cambiado el nombre de la calle”.
padrón
En otros municipios en los que se rebautizó parte del viario, como Barcelona, la administración local expidió certificados de cambio de nombre o numeración. Pero no es así en A Coruña: según el Ayuntamiento, “sería suficiente co certificado de empadroamento” que se entrega gratuitamente en las oficinas de María Pita, el centro Ágora y el Forum Metropolitano. Además, el Gobierno local señala que los vecinos no tendrán que preocuparse por actualizar su dirección en sus relaciones con el Gobierno local, que actualizará sus archivos e informará a las entidades bancarias y a las suministradoras de agua y energía.
luz, gas y agua
Así, en Gas Natural Fenosa confirman que “el cliente no tiene que hacer ninguna gestión”, sino que el Ayuntamiento es el responsable de comunicarle la empresa. Por su parte, la empresa municipal de aguas, Emalcsa, informa de que “actualizaremos nuestra base de datos de acuerdo a la nueva numeración y nombre”.
seguros
Los que tengan contratado seguro del hogar sí que tienen que dedicar parte de su tiempo a acudir a la oficina de la empresa. Según informan fuentes de la compañía Ocaso, es preferible que los clientes notifiquen el cambio cuanto antes para tener los datos actualizados y evitar posibles problemas. Para eso basta con comunicárselo a la empresa, y no es necesario presentar ningún documento oficial.
tarjeta sanitaria
También es necesario actualizar la dirección en la tarjeta sanitaria, según informan desde el Sergas, pero señalan que el cambio de domicilio se puede notificar por vía telemática, si se posee certificado digital, o de forma presencial o telefónica en el centro de salud correspondiente.
registro de la propiedad
En algunas partes de España los vecinos se han encontrado con problemas para cambiar la numeración de sus viviendas. “Algunos registradores de la propiedad no acceden a realizar el cambio” señala la abogada Laura Rodríguez, citando un caso ocurrido en Parla. Un vecino cuya finca cambió de numeración intentó actualizarla mediante acta notarial, y el registrador se negó a menos que se iniciase una acción legal contra el propietario de la finca que tenía antiguamente ese número.
Pero esta complicación, en principio, no se dará en A Coruña. El registro de la propiedad local explica que, cuando los propietarios de viviendas que hayan cambiado de nombre o numeración realicen alguna operación, como una compraventa, hay que “comunicarle al notario cómo se denomina actualmente”. En este proceso “los vecinos no tienen que hacer nada. Nos lo comunican desde el Ayuntamiento de oficio”, como en anteriores cambios de denominación.