Galicia será, junto a Euskadi, la única comunidad que se salve del drástico recorte propuesto por el Gobierno central en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012.
En concreto, las inversiones públicas del Estado en la comunidad gallega aumentarán en casi un 10% con respecto a los últimos Presupuestos aprobados por el Gobierno socialista, lo que supone una cifra de inversión de 1.706 millones para este año.
La mayor parte se la llevará el AVE, tanto la conexión con la Meseta como el Eixo Atlántico, que absorberán más de 800 millones del presupuesto del Ministerio de Fomento para este ejercicio.
En el resto del Estado, la inversión del sector público en el conjunto de las comunidades superará este año los 15.500 millones de euros, cifra casi un 25 por ciento inferior a la de 2011, y solo en el País Vasco y Galicia crecerá, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
La inversión pública en el conjunto de comunidades supera los 15.500 millones, un 25% menos que en 2011
Poco significativas > Según explicó el Gobierno en el informe económico y financiero de los Presupuestos, las comparaciones territoriales o entre años de estas inversiones pueden inducir a error al ser “frecuentemente sesgadas y escasamente significativas”.
De este modo, hay que tener en cuenta, por ejemplo, que una inversión en infraestructuras de una comunidad puede beneficiar tanto o más a otra; o que hay inversiones “singulares e irrepetibles”, como un determinado aeropuerto, por lo que, en opinión del Ejecutivo, solo considerando períodos relativamente largos puede valorarse la actuación en un determinado territorio.
No están incluidos además en estas cifras los convenios de carreteras, los de transporte urbano, las ayudas de incentivos regionales o el tratamiento fiscal diferenciado a ciertas comunidades, añade el Gobierno antes de subrayar la necesidad de interpretar los datos con “enorme cautela”.
De la cifra total, Andalucía sigue siendo la comunidad más beneficiada, con 1.851 millones de euros, aunque la reducción respecto a la inversión en 2011, tal y como figuraba en el proyecto de presupuestos de ese año, es del 37,7 por ciento.
Solo sube la inversión en el País Vasco –en concreto un 17,35 por ciento, hasta los 521 millones de euros– y en Galicia, con un alza del 9,48 por ciento y 1.706 millones de euros de inversiones.
Casualmente estas dos comunidades son las únicas que tendrán que enfrentar antes de un año un proceso electoral, después de que Andalucía y Asturias celebrasen su comicios hace unas semanas.
Volumen total > Galicia se convierte así, probablemente por las inversiones previstas en el AVE, en la segunda comunidad tras Andalucía en volumen de inversión estatal.
La tijera afecta al resto de las comunidades, con rebajas que oscilan entre el 7,3 por ciento y el 8,21 por ciento de Castilla-La Mancha y Asturias, respectivamente, al 44 por ciento de Cataluña, la comunidad donde más se notará el recorte.
Tras ésta, las más perjudicadas en términos porcentuales serán Navarra (-40,6 por ciento), La Rioja (-37,8), Andalucía (-37,7) y la Comunidad Valenciana (-34,5).
Aunque en el cómputo global es Andalucía la que más inversión recibirá, con el 14,46% de la cifra total, la Junta no descartó presentar un recurso jurídico porque este porcentaje incumple su Estatuto.