El Ayuntamiento coruñés abre hoy la segunda fase del programa de presupuestos participativos, la de valoración de las 909 propuestas que se han presentado y en las que se invertirán tres millones de euros. Esta fase se mantiene abierta hasta el 13 de junio.
“As que reciban máis apoios serán as que, posteriormente, unha vez analizada a súa viabilidade definitiva e taxadas, pasarán á fase de votación”, comentó la concejala de Participación, Claudia Delso, que mostró su satisfacción por las cifras que arroja el proceso, “moi por riba dos obxectivos e as expectativas plantexadas”.
Durante la fase de aportaciones, la ciudadanía presentó en la plataforma digital A Porta Aberta más de 900 ideas de proyectos tanto en distritos como para toda la ciudad, superando las propuestas registradas en las dos ediciones anteriores. En concreto, dijo Delso, “estamos a falar dun aumento dun 31% no número de propostas en relación co ano pasado, cando se presentaron 628, e dun 43,2%, case o dobre, con respecto a 2016, cando o número de achegas foi de 516”. Además, la edil hizo hincapié en otro factor que, a su juicio, refrenda la madurez del proceso: el número de proyectos inicialmente viables supone un 77% del total de las presentadas, frente al 68% del pasado ejercicio.
“Todos estes datos son indicadores claros de que a cidadanía da Coruña coñece o programa e o seu funcionamento e ademais participa, o que evidencia que é posible facer as cousas doutro xeito”, apuntó.
Iniciativas con más apoyo
Hasta el momento, las iniciativas que han recabado más apoyos son la instalación de contenedores de reciclaje por incentivos, la peatonalización o semipeatonalización de San Andrés, la colocación de comprobadores de saldo y recargadores de la Tarjeta Millennium en las paradas, la mejora del carril bici, la creación de un gran bosque en la ciudad, la rehabilitación de la antigua prisión y la recuperación del carril bus, entre otras aportaciones.
De los tres millones de euros reservados para estos proyectos, dos millones serán para financiar propuestas que se repartirán, equitativamente, entre los diez distritos de la ciudad, mientras que un millón tendrá como objetivo sufragar iniciativas dirigidas al conjunto de la ciudad.
En cuanto a las ideas para los distritos, algunas de las más votadas son la creación de una cubierta en el patio del CEIP María Pita, la instalación de un rocódromo en el parque de Bens, un parque infantil en la urbanización Breogán o la reurbanización de la calle de Panaderas, por ejemplo.
Delso indicó que, durante el plazo de presentación de propuestas se lanzaron 231 ideas para el conjunto de la ciudad, frente a las 196 de 2017. También crecieron los proyectos para los distritos, un total de 678. “Ademais, cómpre destacar que este ano se dobran as propostas presentadas para os distritos 2,6,7 e 9”, comentó, al tiempo que destacó la diversidad de las iniciativas.