Inditex marcó ayer un nuevo máximo histórico en Bolsa. Los títulos de la industria textil coruñesa se cambiaron al cierre a 109,30 euros, tras una revalorización del 3,60% en la jornada.
De este modo la empresa fundada por Amancio Ortega retoma a principios de año la ascensión meteórica que vivió en 2012, un año que vio cómo sus acciones se revalorizaron en casi un 70%. Inditex despidió el año con una capitalización de 65.044 millones de euros, comparado con los 39.350 que registró en 2011.
El pasado año estuvo marcado por los hitos en la compañía que preside Pablo Isla que alcanzó los 100 euros por acción el 5 de octubre y nueve meses antes, el 5 de enero de 2012, dejaba atrás su cierre mínimo anual de 62,92 euros.
Meses antes, en mayo, la acción del grupo propietario de Zara coronó el Ibex35 convirtiéndose además en la mayor empresa española por capitalización bursátil. Con 63.333,33 millones de euros, Inditex adelantaba así a otros pesos pesados del selectivo español como Santander, con 59.986,5 millones, y Telefónica, con 48.309,1 millones.
La Bolsa española se sitúa en niveles de marzo 2012 tras subir el 3,43 por ciento
El 18 de diciembre, los títulos de la compañía textil marcaron su anterior máximo histórico al cierre, así como el máximo intradía (108,5euros). Esta cotización llegaba después de que la firma presentase un beneficio neto de 1.655 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que supone un aumento del 27% respecto al mismo período del ejercicio anterior.
El máximo marcado hoy por la compañía coruñesa se sitúa en una jornada en la que la Bolsa española ganó el 3,43%, la mayor subida en cuatro meses, y recuperó el nivel de 8.400 puntos, que había perdido en marzo. Este hito se produjo en parte gracias al acuerdo para evitar el “abismo fiscal” estadounidense y a la mejoría del mercado de deuda.
La Bolsa española comenzaba la jornada con ganancias considerables, superiores al 2,5%, impulsadas por las compras surgidas al abrigo del pacto alcanzado entre demócratas y republicanos para solventar el “abismo fiscal” en los Estados Unidos.
El mercado nacional seguía la estela de Wall Street, que había ganado el 1,3% el lunes, y de las plazas europeas, con lo que iniciaba el día por encima de 8.300 puntos.
Todos los grandes valores subieron: BBVA, el 4,7%; Repsol, el 4,21%; Banco Santander, el 3,75%; Telefónica, el 2,8%, e Iberdrola, el 2,29%.
Bankinter, con cambios en su directiva, encabezó las ganancias del IBEX con una subida del 8,6%, en tanto que Mapfre se revalorizó el 7,95%; IAG, el 6,91%, y Mediaset, el 6,15%.
Solo dos compañías del Ibex acabaron con pérdidas, que lideró con una bajada del 3,9% el nuevo miembro de este indicador, mientras que Amadeus bajó el 0,92%.
Grifols repitió cotización. En el mercado continuo destacó la subida del 36,36% de Banco de Valencia.