El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó ayer que, pese a la crisis, el Ejecutivo autonómico desarrolla actuaciones en las carreteras gallegas por importe que supera los 562 millones de euros, entre ellas la realizada en la PO-221 entre Caldas de Reis y Moraña.
Así lo indicó Núñez Feijóo en la puesta en servicio de esta vía pontevedresa mejorada, que implicó una inversión de siete millones de euros y que se sumará en Pontevedra a 12 nuevas infraestructuras, con 75 kilómetros a disposición de los usuarios y una inversión de más de 127 millones de euros.
“No se trata solo de abrir nuevos kilómetros, sino de mantener todos los kilómetros hechos en buenas condiciones”, subrayó.
Por ello, estableció como objetivo prioritario la conservación de los 4.000 kilómetros de carreteras de la Xunta, por los que discurre más del 98% de la población gallega, informó el Gobierno autonómico en un comunicado, en el que sostuvo que Galicia logró en 2011 un porcentaje de ejecución de inversión en este ámbito 20 puntos superior a la media del resto de autonomías.
En su intervención, el presidente se refirió a otros compromisos que el Ejecutivo gallego tiene con esta comarca, entre ellos un plan industrial, el plan Umia para sanear la ribera del río o la planta de Clesa, en Caldas de Reis, para la que ya hay un proyecto “solvente” liderado por el grupo Feiraco, que se hará cargo de esta fábrica.
Establece como prioritario la conservación de los 4.000 kilómetros de carreteras de la Xunta
Axencia >Por otra parte, Feijóo visitó ayer la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) que ayer comenzó a funcionar con los objetivos de consolidar y poner en marcha hasta 17 proyectos para conseguir una comunidad vertebrada digitalmente, una administración eficiente y la dinamización económica de Galicia.
La secretaria xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica, Mar Pereira, asistió a la sesión constitutiva de la agencia, que estuvo presidida por el jefe del Ejecutivo gallego.
Pereira defendió que la creación de esta agencia, que unificará en un dirección todos los recursos materiales y presupuestarios en las políticas tecnológicas de la Xunta, permitirá un modelo de gestión de las TIC integrado para prestar mejores servicios, más eficaces y con un coste menor, al evitar duplicidades administrativas y establecer un modelo de trabajo por objetivos. Según apuntó en una nota habrá tres fases de integración.
De este modo, Pereira, que será nombrada directora de la Axencia en el próximo Consello da Xunta, explicó que el presupuesto de partida es de 58 millones de euros, lo que representa el 49 por ciento del presupuesto TIC de la Administración autonómica.
En la primera fase se integrará el presupuesto TIC de la Consellería de Presidencia y de las cinco Secretarías Xerais da Presidencia. Además, desde ayer se incorpora a la Amtega el personal TIC de estos departamentos, equivalente al 16% de la Xunta.
A finales de año la Axencia tendrá ya integradas seis consellerías, lo que supondrá aproximadamente un 68% del presupuesto tecnológico de la Xunta y más del 50% del personal dedicado a las TIC.
Y está previsto que la incorporación de las áreas sanitarias y económica se complete en a partir de 2013 integrando en total a 558 tecnólogos de toda la Administración y el 100% del presupuesto TIC.
Esta integración permitirá “suprimir por lo menos 15 departamentos administrativos con competencias duplicadas”, con lo que la Xunta prevé un ahorro de 20 millones anuales.
Entre los 17 proyectos de la agencia se impulsará y ordenarán las infraestructuras de telecomunicaciones, se completará la puesta en marcha de todas las líneas del Plan de Banda ancha y en septiembre comenzará el despliegue de la red digital de Emergencias, para una mejor coordinación de todos los efectivos de emergencias de Galicia.