Reportaje | Miles de visitantes eligen Betanzos para estrenar el 2019 con la Feira de Ano Novo

Reportaje | Miles de visitantes eligen Betanzos para estrenar el 2019 con la Feira de Ano Novo

Miles de visitantes se acercaron hasta Betanzos para estrenar el 2019. La ciudad volvió a ser el primer destino del año para cientos de jóvenes, que cambiaron stilettos por zapatillas en un mercado al que los veteranos acuden a comprar, pasear y terracear en el entorno de la García Irmáns. 

Unos y otros comparten “escenario” convirtiendo O Campo en una pasarela de contrastes donde  las  sandalias de vértigo combinan con las pantuflas de borreguillo, y los grandes éxitos de la música popular con los números uno de Spotify. Una sucesión de estampas casi surrealista donde se meclan estilismos de etiqueta y mascotas de un día, quinceañeros entregados a su primera vez y señores a la caza de los descuentos más madrugadores de 2019.  

Por unos o por otros, este “mercado-discoteca” inunda Betanzos, con los consiguientes atascos en los accesos, y colas en las paradas de taxi y de autobuses, principalmente en la de la avenida de A Coruña. Incluso en el aparcamiento subterráneo, que casi no retiró el cartel de completo desde media mañana hasta las tres de la tarde, cuando empieza la tarea de los servicios de limpieza municipales, que se unen así a la Policía Local y Protección Civil, en guardia desde el amanecer.

Tradiciones
El ceremonial se repite cada doce meses desde hace unos tres decenios, cuando los “movidos” ochenta, pero desde la hostelería apuntan a que algo está cambiando, que los clientes más “productivos”, con más euros en la cartera, aparecen después del mediodía y no visten de esmoquin, y tanto consumen chocolate con churros como una copa de vino, con callos, con pulpo o con una sustanciosa tortilla de Betanzos.

En cuanto  a los vendedores, el número de puestos merma con los años, y son cada vez más los que desisten de la Feira de Ano Novo. En concreto, los productores y vendedores de elaborados cárnicos, que “xa non veñen porque non lles cubre”, explica una de las queseras que se instalan en el Cantón de Claudino Pita.

Entre los comerciantes, los que no abren ganan a los que lo hacen, lo contrario que hace un decenio, cuando los que cerraban el día 1 de enero aún se contaban con los dedos de las manos, y tantas veces en contra del criterio de quienes aún entienden estos mercados quincenales como acicates de la actividad económica de Betanzos y de As Mariñas.

Orígenes
En este sentido, si bien nadie duda de que han sido y son verdaderos acontecimientos sociales, pero los criterios cambieron desde su origen, en el siglo XIV. 

En el caso de esta de San Manuel, primero de mes, la historia señala que el 8 de febrero de 1341, el rey Fernando concede al municipio asentado en el antiguo castro de Untia, de cuyo traslado definifivo se cumplen 800 años, un privilegio según el cual puede celebrar un gran mercado cada día 1. De ahí que Murguía lo tuviese meridianamente claro cuando escribió: “En la Edad Media, los vecinos de Betanzos eran los genoveses de Galicia”.

Reportaje | Miles de visitantes eligen Betanzos para estrenar el 2019 con la Feira de Ano Novo

Te puede interesar