r.l. > a coruña
El último informe técnico de Servicios Sociales refleja el aumento de las necesidades de las familias con menos habilidades y acreditación profesional. Así, según se subraya en el documento las familias que habitualmente tenían dificultades para gestionar normalmente su economía, han descendido un peldaño más en su capacidad para afrontar los gastos habituales de alimentación, vestido, suministro de agua, gas y electricidad y alquiler.
Por todo ello, los técnicos de Servicios Sociales consideran necesario que se modifique la ordenanza municipal de emergencia social en el sentido de incrementar las cuantías de las ayudas que regula y el indicador económico que habrá de tenerse en cuenta para su concesión, subrayan.
El mismo informe señala que por los motivos citados el número de solicitudes de ayuda de emergencia social presentadas se incrementaron en los últimos años de manera exponencial. En este sentido, se hace referencia que en las memorias anuales del programa se refleja un incremento del 320% entre los años 2008 y 2010.
Oposición > Por su parte, el grupo municipal del Partido Socialista también valoró ayer otro de los aspectos de los Servicios Sociales municipales como la ayuda a domicilio. El grupo acusa a Negreira de plegarse ante la Xunta al eliminar la lista de espera en la ayuda a domicilio. Entienden que muchos coruñeses que tienen este derecho reconocido se quedan en un limbo, en la incertidumbre de no aparecer en ningún lugar como beneficiarios.
La edil socialista Gloria del Valle critica que una vez más el gobierno local responda al dictado de la Xunta y se allana para modificar una ordenanza que, según entienden no necesita ser modificada desde el punto de vista jurídico y lega, pero que se cambia con el fin de atender las demandas de la Xunta.
De esta manera, critican, Negreira estaría renunciando a la autonomía municipal para gestionar el servicio de ayuda a domicilio. Se suprime la lista de espera, elimina la posibilidad de que los auxiliares presten el servicio a un mismo usuario, salvo situaciones excepcionales, y establece un nuevo régimen sancionador, con multas económicas que parecen poco apropiadas para estos momentos de dificultades para las personas, señalan.
Por su parte, el BNG recuerda que los nacionalistas fueron el único grupo que votó en contra de eliminar la lista de espera para la ayuda a domicilio para dependientes en la comisión informativa de Servicios Sociales que tuvo lugar ayer. La representante del BNG, María Xosé Bravo, denuncia que el gobierno local pretende eliminar la lista de espera para las personas necesitadas. O PP trata así de borrar unha lista de espera para ocultar a demanda real, explica. Trátase de economicismo na interpretación e recoñecemento das persoas dependentes, denuncia.
Coa modificación desta ordenanza, cuxa aprobación inicial se debaterá no pleno do luns, unha persoa pode estar en situación de necesidade más se non hai cartos non ten dereito a ser atendida, expuso.
La concejala nacionalista advierte de que el Ayuntamiento non recoñecerá a dependencia en base ás necesidades da persoa, senón en base á dispoñibilidade orzamentaria da Administración. Isto suporá que o Concello só teña a obriga de prestarlles servizo aos usuarios para os que chegen os cartos.
Siete mil firmas para denunciar fallos de accesibilidad
Representantes de la Asociación de Discapacitados Independientes entregaron ayer en el registro municipal 7.107 firmas para denunciar lugares de la ciudad donde se incumple la ley de accesibilidad. Siete asociados, en sus sillas de ruedas, han presentado un informe en el que apuntan puntos negros como el Mercado de Elviña, avenida de Monelos, Salvador de Madariaga, plaza de Lugo o San Nicolás y Bailén.