Anna Sans | “Como pediatra nadie me enseñó los trastornos del aprendizaje”

Anna Sans | “Como pediatra nadie me enseñó los trastornos del aprendizaje”
el ideal gallego-2018-02-15-013-95defc62

La experta en neurología pediátrica Anna Sans habló ayer en Afundación de dislexia, hiperactividad o disculcalia, trastornos que si se detectan pronto se pueden trabajar. Al contrario de lo que se suele pensar, estos niños hacen el triple de esfuerzo y en padres y profesores está reconocérselo para que vayan dando pasitos. Sin embargo, la mayoría optan por el feedback negativo: “No jugarás a la play hasta que saques buenas notas”. Craso error.  

¿Hay cada vez más niños con trastornos de aprendizaje o antes no se diagnosticaban? 
Han estado toda la vida, pero se diagnosticaban menos que ahora, que también es muy poco. Se veía como una cosa normal, “no vales para estudiar y punto”. Así es que en la consulta muchos padres se sienten identificados con los hijos.
 
¿Esto se hereda? 
Sí, la base es genética y casi el 70% de los que acuden con sus niños es por sus padres y no por el cole. Cuando les preguntas a qué edad notaron que tenía dificultades te dicen que a los cinco o antes porque los trastornos de atención, ya sea con hiperactividad o sin ella, y la dislexia se pueden detectar en párvulos y aunque no se hace un diagnóstico en firme, sí se marcan pautas psico-educativas y es más fácil a esos años. Los pequeños tienen más capacidad de plasticidad y de seguir estrategias. La mayoría llegan con el trastorno a una edad avanzada con todo lo que se han perdido por el camino y la sensación de ser tontos y de que les digan “esfuérzate más” cuando se esfuerzan mucho más. Si esto cae en una familia con recursos y nivel cultural, aún tienen suerte.

¿La sanidad pública no cuenta con especialistas para estos niños? 
Apenas lo cubre y en familias marginales, muchas veces no hay capacidad ni tradición de apoyarles, incluso predisposición ya que tienen muy asumido el fracaso. 

¿Cuánto porcentaje hay de niños con dificultades para aprender?
Son el 15% de la población mundial. Aquí en España estamos en la prehistoria, pero en otros países tienen claro que la educación es básica para que desaparezca la desigualdad social. Estos niños pueden perfectamente llegar a tener estudios universitarios.

Dicen desde Educación que muchas veces los centros comparten orientadores o dan consignas a los tutores por falta de tiempo.
Yo ya firmaría con que los orientadores orientaran a los profesores sobre lo que tienen que hacer. Sería un avance brutal. En Magisterio no se habla del déficit de atención ni la dislexia, ni en Psicología. A mí como pediatra nadie me enseñó estos trastornos y es parte de la salud infantil. Tienen derecho a labrar un futuro. Todo empieza en la Administración, en otros países hay 30 niños en clase, pero hay apoyos y una sanidad que funciona.

Anna Sans | “Como pediatra nadie me enseñó los trastornos del aprendizaje”

Te puede interesar