lucía tenreiro > betanzos
As Mariñas-Betanzos ha dicho sí a Curtis y Sobrado dos Monxes. La candidatura a Reserva Mundial a la Biosfera que la entidad supramunicipal pretende elevar a la Unesco el próximo mes de septiembre cuenta con dos nuevos socios, con lo que son ya 18 los ayuntamientos implicados: Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Cesuras, Coirós, Culleredo, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza dos Ríos, Paderne, Sada, Curtis y Sobrado.
Desde el GDR (Grupo de Desenvolvemento Rural) As Mariñas, que lidera el presidente el consorcio y alcalde abegondés José Antonio Santiso, insisten en las oportunidades que supone la declaración, clave en la decisión de Curtis y Sobrado de solicitar su incorporación al proyecto, que apoya la Diputación de A Coruña.
La directiva de la asociación, reunida el pasado lunes, ya ha dado el visto bueno a la petición de Curtis, y en los próximos días aprobará la de Sobrado.
Reunión > As Mariñas-Betanzos está en plena fase de elaboración de la propuesta de candidatura y, uno de los aspectos fundamentales de esta etapa es recabar el máximo apoyo institucional en el entorno para conferirle la mayor fuerza posible a la candidatura, por lo que entre los planes a corto plazo del presidente Santiso está convocar a los dieciocho ayuntamientos a una reunión a finales del presente mes para marcar la hoja de ruta, en la que también participarán responsables de la Diputación de A Coruña.
La previsión de la entidad es elevar la propuesta definitiva ante la Unesco en París el próximo mes de septiembre, si bien antes deberá exponerse y obtener la conformidad de la Xunta y el Estado.
En la misma reunión, los dieciocho miembros de la candidatura estudiarán el modelo de declaración institucional que cada uno de los gobiernos municipales presentará a la corporación para ser aprobado en los plenos.
Beneficios > José Antonio Santiso Miramontes insistió en los beneficios que tendría As Mariñas-Betanzos en caso de obtener el calificativo que concede la Unesco. Para el máximo responsable de la entidad, éste funcionaría como un revulsivo importante para el sector económico.
En la misma línea, el regidor abegondés explicó que, aunque con frecuencia se piense que una categoría como la Reserva de la Biosfera está creada exclusivamente para la protección de la naturaleza, lo que impulsa es a sectores económicos parados y promueve también la innovación.
En este sentido, en una de sus últimas intervenciones para valorar la iniciativa, el exconselleiro apuntó la reactivación de actividades como la agricultura y la pesca gracias a la marca. Siempre dije que hay que volver al campo y realizar producciones que abastezcan al área, señaló Santiso.
Entre las funciones que deben cumplir las reservas están las de proteger y mantener los recursos genéticos, las especies y los paisajes de cada territorio; promover activamente un desarrollo sostenible, desde los puntos de vista sociocultural y ecológico, y apoyar y alentar actividades de investigación, de educación, de observación, relacionadas con las actividades.
El proceso se inició con la creación de una comisión gestora de la candidatura, con la presencia de las administraciones públicas, universidades y ciudadanía.
La candidatura que promueve la asociación ya cuenta con el apoyo tácito de la Xunta. Así se lo adelantó el director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García Borregón, durante una reunión con miembros del GDR.