Las farmacias coruñesas reducen las guardias nocturnas por falta de demanda

El Ideal Gallego-2012-01-12-009-cdd7859a

 d.g. > a coruña
  Hace dos semanas que la Consellería de Sanidade dio luz verde al plan de reducción de las guardias nocturnas de las farmacias, tanto en áreas rurales como ciudades. Una medida que ha comenzado a hacerse efectiva este mismo mes y que en A Coruña supondrá que solo dos boticas abran en horario nocturno oficial, esto es, de dos de la madrugada a ocho de la mañana.
Los colegios de farmacéuticos ven esta reducción como una fórmula adecuada para hacer frente a los problemas por los que está pasando el sector, con una caída de la facturación del 20% debido a la aprobación de la normativa de los genéricos, tal y como señaló la pasada semana Rosa Lendoiro, presidenta de la sede colegial en A Coruña. La entidad indica, además, que el principal objetivo ha sido “adaptar los horarios a la demanda actual de atención de la población”.
Con esta medida, se calcula que las farmacias de guardia llegarán a ahorrar hasta 1.700 euros al mes, una cifra nada desdeñable, si se tiene en cuenta que muchos despachos permanecían toda la noche abiertos sin apenas registrar ventas.

Nueva normativa > La Ley 12/2011, aprobada por la Xunta el pasado 26 de diciembre, y que supone una modificación en el artículo 17 de la Ley 5/1999 de Ordenación Farmacéutica, prevé una reducción del 70% de las guardias nocturnas en las áreas rurales, mientras que en los núcleos urbanos dicho porcentaje será del 30%.
Esto significa que los municipios de menos de 10.000 habitantes tendrán que agruparse para compartir botica por la noche y los usuarios deberán desplazarse un máximo de 15 kilómetros. El panorama cambiará un poco menos en los ayuntamientos de entre 10.000 y 30.000 habitantes, que mantendrán una farmacia de guardia, tal y como garantiza la normativa.
En cuanto a las poblaciones de más 150.000 personas, como es el caso de A Coruña, el número mínimo de oficinas de farmacia que prestarán el servicio de urgencia nocturno será de dos.

Amplia oferta > Desde el Colegio de Farmacéuticos confirman  que la reducción se ha hecho efectiva, pero recuerdan que A Coruña cuenta en la actualidad con una amplia oferta de oficinas de farmacia –en total 132– y que la mayoría de ellas “superan el horario mínimo de apertura”, que sería de 09.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas.
“La realidad social es que la mayoría de los ciudadanos acuden a las farmacias fuera de los horarios laborales, por lo que la franja de las 19.30 a las 22.30 horas es la más frecuentada”, apuntan desde la entidad colegial.
De hecho, hasta las doce de la noche, la ciudad cuenta con una farmacia abierta por cada   35.142 habitantes, cuando en ciudades como Madrid, por ejemplo, la proporción es de 105.178 habitantes por farmacia, hasta tres veces más.
Aunque la franja de atención nocturna de las boticas coruñesas es todavía más amplia, ya que abren cuatro de ellas hasta las dos de la madrugada. A partir de esa hora entra en vigor el horario oficial de guardias nocturnas, que durante este mes está a cargo de la farmacia de calle de la Torre y de la farmacia Rilo Souto, en A Pasaxe.

Las farmacias coruñesas reducen las guardias nocturnas por falta de demanda

Te puede interesar