La Fundación Barrié anunció ayer la puesta en marcha del programa de becas de posgrado correspondiente a este año, que permitirá que 32 jóvenes gallegos completen su formación en centros educativos del extranjero. Como principal novedad, este año se amplía la oferta a todo el mundo, mientras que hasta ahora solo se podía viajar a Estados Unidos, Europa y Asia.
La Fundación Barrié mantiene abierto hasta el próximo 31 de marzo el plazo para concurrir a las 32 becas de posgrado en el extranjero que ofertará en 2012. Con el objetivo de apoyar a jóvenes universitarios vinculados a Galicia que tengan un proyecto académico, investigador o profesional claro y de interés para la comunidad, la entidad permitirá que estudiantes de cualquier especialidad puedan beneficiarse de estas ayudas. No obstante, las áreas y sectores más valorados serán biotecnología y biomecánica; ciencias de la salud; educación e innovación educativa; emprendimiento liderazgo e innovación; energías y medio ambiente, entre otros muchos.
El programa de becas, que cumple 22 años colaborando en la formación de los jóvenes gallegos o con alguna vinculación con la comunidad, cuenta con una importante novedad: en contra de lo que venía ocurriendo en las últimas ediciones, en las que los destinos estaban limitados a Europa, Asia y Estados Unidos, se podrá pedir una subvención para completar los estudios en cualquier parte del mundo.
Al margen de este cambio, la esencia de la iniciativa seguirá igual que desde 1990, año desde el cual se han financiado los estudios de posgrado en el extranjero a 488 estudiantes. Con esta nueva convocatoria la Fundación Barrié refuerza un año más su compromiso con la educación y la formación de talento para el beneficio de la sociedad gallega en tiempos de crisis y recortes, explicaron fuentes del organismo.
Nuevas iniciativas > Pese al éxito de este proyecto formativo, la Barrié no limita la exploración de otros campos como el de las nuevas tecnologías. Precisamente, la sede de la entidad acogerá el lunes y el martes a las 17.00 horas el curso Mi primer e-book para profesores.
El especialista en diseño y maquetación digital Manuel Martín Bravo analizará qué es el soporte digital, qué materiales se pueden digitalizar y cómo, además de ofrecer una guía útil sobre el libro electrónico.