Mercadona como ejemplo de empresa española para The Wall Street Journal

Mercadona como ejemplo de empresa española para The Wall Street Journal

El rotativo especializado en información financiera destacó que la cadena valenciana contrató el año pasado a 6.500 personas, con lo que se convirtió en la empresa española que más empleados incorporó a su plantilla, y sus ventas se incrementaron un 8 %, cuando las ventas al por menor del país acumulan un descenso de 25 meses consecutivos.
El periódico atribuye "el secreto de su éxito" a una "receta al estilo alemán para conseguir una mayor productividad", que incluye "condiciones de trabajo flexibles, una importante formación de su personal y bonificaciones relacionadas con el rendimiento".
Por el contrario, añade, en España el "dinero fácil" motivó que las compañías aceptaran "contratos laborales rígidos" y que sus ganancias aumentaran "artificialmente" debido a la inflación, lo que relajó la presión de mantener los costes bajo control.
Como resultado, los costes laborales en España se incrementaron un 23 % entre 1999 y 2006.
El propietario de Mercadona, Juan Roig, afirmó en un acto celebrado este año que "el país entero (España) fue más allá de sus posibilidades, tanto los sindicatos como los empresarios, los banqueros y los políticos", según recoge el periódico.
El control de los costes se ha convertido precisamente en un objetivo prioritario para la compañía, con el propósito de que el ahorro en los gastos, por ejemplo de los embalajes, revierta en los consumidores.
El diario recuerda como ejemplo más gráfico de esta política que, en 2008, Roig apareció en una reunión sin camisa debajo de la chaqueta y pellizcándose la cintura aseguró que eso era "un excedente de grasa" y que la consigna era "eliminar cualquier cosa que no añada valor".
La eficiencia, de acuerdo a datos proporcionados por el rotativo, ha aumentado las ventas por empleado en un 62 % desde 2004 y esta productividad ha permitido "mantener a raya" los precios de sus artículos, que sólo en 2009 se recortaron un 10 %.
Sin embargo, la cadena invierte unos 5.000 euros en formación de cada empleado, una capacitación que se prolonga durante cuatro semanas y a la que se suman veinte horas adicionales cada año.
Además, el 90 % de sus empleados cuentan con contratos indefinidos a tiempo completo, frente a otras grandes cadenas de minoristas españolas, en las que el 60 % de la plantilla trabaja a media jornada, según el sindicato UGT.
Así, Mercadona contaba a finales de 2011 con 70.000 empleados a tiempo completo, repartidos en 1.365 establecimientos, y sus beneficios aumentaron un 19 %, a 619 millones de dólares (476 millones de euros), resume el WSJ. EFE mq/rcf/mmg

Mercadona como ejemplo de empresa española para The Wall Street Journal

Te puede interesar