Las calles Compostela, Alcalde Marchesi y un tramo de Primavera serán peatonales de manera permanente en el futuro después de la experiencia piloto de estas navidades.
El anuncio fue realizado ayer por la alcaldesa, Inés Rey, y el concejal de Movilidad, Juan Díaz Villoslada, que visitaron el tramo de Alcalde Marchesi por el que está prohibido circular entre la plaza de Cuatro Caminos y Ramón y Cajal. La idea es reabrir estas vías al tráfico el próximo martes, día 7, y posteriormente realizar los estudios pertinentes para adecuar estas calles a un uso en el que los peatones serán los protagonistas. Siguiendo el modelo de otras zonas, la previsión es crear una plataforma única y dotar a las vías de arbolado.
Estos estudios incluyen aspectos como el acceso a garajes o nuevos itinerarios para la recogida de residuos, aspectos correspondientes a la “parte máis técnica”, detalló Villoslada, quien dijo que con estos proyectos demuestran que son “ambiciosos”.
El plan del Gobierno local es encargar este año la redacción de los proyectos y si fuese posible “incluso algunha fase de obra a finais deste ano”, dijo el edil, que explicó que llevarán este asunto a la Mesa de movilidad sostenible este mes para que sea un “proceso dialogado”.
A pesar de que el Ayuntamiento ya tenía planificado hacer permanente la peatonalización de estas calles, la buena respuesta que están encontrando entre los comerciantes resulta clave para dar este paso. “O que atopamos é un apoio absoluto, xente que nos di que o manteñamos así”, aseguró Inés Rey.
Ampliación
La decisión de peatonalizar permanentemente estas calles ya está tomada mientras que hoy se resolverá si el cierre actual se extiende más allá del día 7, fecha límite establecida inicialmente. Esta posibilidad fue trasladada por los comerciantes a los representantes del Gobierno local, que tienen previsto decidir hoy si amplían algunos días más la prohibición de circular en Compostela, Alcalde Marchesi y Primavera.
Esta petición es fruto de los buenos resultados que la mayor parte de los encargados de establecimientos de estas calles están teniendo con los cierres al tráfico en Navidad.
Uno de los principales problemas que tendrán que solventar desde la Concejalía de Movilidad para completar estos proyectos será la eliminación de plazas de aparcamiento, que en el caso de Alcalde Marchesi ronda el medio centenar. A la hora de peatonalizar una calle, la desaparición de estos espacios suele concentrar la mayor parte de las quejas de los ciudadanos.
Una propuesta ciudadana incluida en el presupuesto dotará a la plaza de Lugo de más zonas para los peatones
Los cierres a los vehículos a motor no serán las únicas modificaciones tanto en el entorno de la plaza de Lugo como en el de Cuatro Caminos.
En el caso de la segunda está previsto que en las próximas semanas se eliminen las plazas de aparcamiento que hay en Puga y Parga para crear un carril bici y plataforma única para dar paso a una calle peatonal. Este proyecto procede del anterior mandato y prevé que el carril bici bidireccional discurra por la zona que actualmente está reservada para vehículos entre el espacio verde y los edificios. De esta manera se pretende dar continuidad al carril para ciclistas que va bajo el viaducto por el que discurre la avenida de Alfonso Molina.
Mientras, en el caso de la plaza de Lugo, una de las propuestas seleccionadas de los presupuestos participativos, y que estará en las cuentas de este año, consiste en humanizar el entorno.
El plan consiste en ampliar las aceras y reducir el espacio para los automóviles, la tendencia que se sigue en la actualidad en la ciudad y que tiene entre sus objetivos fomentar el uso del transporte público en detrimento del privado y mejorar las condiciones medioambientales.
El presupuesto incluye una partida de 200.000 euros para la actuación y entre sus líneas generales está la inclusión de mobiliario urbano, la ampliación de aceras, mejora de los servicios y un carril bici.
La actuación proyecta que la acera y el carril bici tengan cinco metros de ancho, un tipo de plataforma que se extenderá a lo largo de 200 metros.
También existe un proyecto para convertir en peatonal la calle de Pintor Joaquín Vaamonde, una estrecha vía entre la plaza de Vigo y Juan Flórez, aunque no se aportaron más detalles sobre este proyecto.
La calle Barcelona
La peatonalización de estas calles se pone en marcha cuando la calle Barcelona acaba de cumplir un cuarto de siglo reservada para los peatones.
La alcaldesa hizo referencia a este caso ayer mientras estaba en Alcalde Marchesi y veía que la mayor parte de los ciudadanos continuaban caminando por las aceras en lugar de hacerlo por la calzada libre de vehículos.
Inés Rey recordó que esto también sucedió al principio en la calle Barcelona y que es solo una cuestión de habituarse, una situación que se termina con la futura creación de una plataforma única.