Avistada una supernova desde Forcarei a 35 millones de años luz

Avistada una supernova desde Forcarei a 35 millones de años luz
Fotografías de la supernova facilitadas por el observatorio astronómico de Forcarei

 El observatorio astronómico de la localidad pontevedresa Forcarei ha detectado una supernova a aproximadamente 35 millones de años luz de distancia, la tercera que avista el centro pontevedrés, según informó en un comunicado de prensa.

El pasado 16 de marzo, el telescopio Canadá-France situado en Muana Kea, en Hawaii, detectó una estrella candidata a convertirse en una nueva supernova del tipo IIP, en la galaxia espiral barrada de la constelación de Leo denominada M95.

El observatorio de Forcarei se hizo eco de este fenómeno y con su telescopio de 51 centímetros le empezó a hacer un seguimiento a la estrella desde el primer momento hasta que esta deje de ser visible.

 Aficionado medio > No en vano, el brillo de la supernova SN2012aw es tan alto que incluso puede verse con la ayuda de un telescopio aficionado medio.

Días después, el 21 de marzo las redes públicas de astrónomos recibieron la alerta del telescopio hawaiano para que todo el mundo que la pudiera seguir ayudara a confirmar que se trataba de una nueva supernova.

Así, la Fundación Ceo, Ciencia e Cultura está utilizando su telescopio de 51 centímetros en el observatorio de Forcarei para hacer seguimiento desde el primer momento y hasta que la estrella deje de ser visible a través de la citada herramienta.

 El observatorio de la localidad pontevedresa se hizo eco del descubrimiento y siguió a la estrella

 

La tercera > SN2012aw es la tercera supernova estudiada desde el observatorio de la localidad pontevedresa desde su puesta en funcionamiento en el año 2008. Las anteriores fueron la denominada SN2011fe, en la galaxia M101, y la SN2011dh, en la M51, ambas descubiertas el pasado año.

Las fotografías de esta nueva supernova tomadas desde Forcarei suman un nuevo hito a la nómina de éxitos de estas instalaciones, constatando la buena óptica de que disponen y el adecuado emplazamiento.

Según la teoría de la evolución estelar, una estrella masiva o supermasiva, con una masa al menos ocho veces superior a la del sol en su origen, al final de su vida explota.

 Luz brillante > Este fenómeno, denominado supernova, produce unos destellos de luz tan brillantes e intensos que pueden verse a través de la galaxia a la que pertenece, y que pueden perdurar desde semanas hasta varios meses, detalla la nota del observatorio de Forcarei.

La onda expansiva de la explosión de una supernova puede perturbar zonas próximas del medio interestelar y provocar el nacimiento de nuevas estrellas o incluso de sistemas solares, mientras que la supernova se acaba convirtiendo en una estrella de neutrones o en un agujero negro.

Avistada una supernova desde Forcarei a 35 millones de años luz

Te puede interesar