“Buscamos que el diálogo y la transparencia sean el eje de este mandato”

“Buscamos que el diálogo  y la transparencia sean  el eje de este mandato”
El Ideal Gallego-2015-09-27-017-0ac01fa6_1

José Ramón Amado ya era el concejal de Obras en el mandato anterior. Ahora, además de seguir en este puesto, es el portavoz del Gobierno de Arteixo.

Los plenos son más relajados que en el mandato anterior ¿Es por que usted es el portavoz? 
No, no creo que sea solo labor del portavoz. Creo que, en general, las medidas impulsadas desde Alcaldía como las juntas de portavoces, acceder un poco a lo que nos piden los grupos políticos de la oposición contribuyen a ese clima de relajación. Es algo que tiene claro el alcalde, que los políticos debemos dar ejemplo y debemos contribuir a que la gente entienda la política como algo profesional sin atender a lo personal. Las ideas son respetables todas y los modos, tendremos que intentar que sean los mejores posibles. Carlos Calvelo desde el inicio de este mandato ha tomado unas medidas pactadas con la oposición y buscamos que la transparencia y el diálogo sean el eje de este mandato.

¿Y por qué no en el mandato anterior? ¿No había esa intención de diálogo?
Lo que pasa es que en un momento determinado nosotros pagamos, no sé si la palabra es la novatada o ser el recién llegado y teníamos una forma de verlo distinto a ahora. Tenemos más experiencia, son cuatro años más, la oposición también se ha asentado más y lo que se busca es eso. Si en algún momento se cometió algún error, se pido perdón y, nada, trabajar en esa línea. Calvelo llevaba en su programa la transparencia y el diálogo como algo fundamental.

Están elaborando los presupuestos.
Sí, hemos pedido a los grupos políticos que entregasen sus propuestas antes del día 15 de septiembre y hasta el momento solo tenemos las de  TeGa –el BNG entregó el mismo día de la entrevista sus propuestas generales– esperemos que en los próximos días nos las entreguen porque ya les hemos manifestado nuestra intención de llevar los presupuestos para el pleno de octubre. Intentaremos consensuar la mayor parte del presupuesto, aunque tenemos una mayoría holgada, ratificada por las urnas, siempre es bueno lograr el mayor consenso porque eso redunda en el bien del pueblo.

Le iba a preguntar por el dinero que va a ir a inversiones...
No sabemos la cantidad, porque está sin cerrar la partida de ingresos, cuando tengamos el dato, ya podremos definirlo. De todas formas, este mandato va a ir más por el tema cultural, social y participación que por las propias obras en sí. Las principales serán acabar con el plan camina, construir algún centro cívico, acabar la instalación de las pistas multideporte, y después el tema de los paseos fluviales y la renovación del sistema de agua.

Han invertido mucho dinero en el servicio del agua desde que es público ¿Habrá un momento en el que se pueda poner fin a esa inversión?
Creo que hay dos partes en esa pregunta. Hay una fuerte inversión que se ha realizado que se debió a la nula inversión por parte de la empresa, con lo cual el esfuerzo que hemos hecho para poner el servicio en unas condiciones normales pues está ahí, con lo cual se entiende que ya no va a hacer falta. La segunda parte es que cualquier empresa que gestione aguas tiene que hacer un plan de inversiones y ese tendrá que mantenerse. Hay unas inversiones extraordinarias que hemos tenido que acometer porque eran vitales y después lo que habrá serán las inversiones normales de mantenimiento que la propia empresa decía en el programa que las iba a hacer y no las hizo. Hoy el servicio de aguas está normalizado, hemos pasado un verano con los niveles de los depósitos altos. No se han cortado los riegos ni se ha rescindido ningún tipo de servicio, con lo cual se demuestra que los escritos que metía el gerente de Augarsa y todo lo que decía era una mentira. Agua en Arteixo hay de sobra para la población actual y estamos con los proyectos de la renovación que ya hemos pactado con los grupos políticos de la red de Meicende, hay algún punto de falta de presión y el año que viene se acometerá la renovación y quedará solucionado para los próximo 20 o 30 años. Treinta años sin hacer ninguna inversión en un núcleo no deja de ser llamativo por parte de una empresa que tenía que haberlo hecho.

¿Cómo está el proceso judicial con Augarsa?
Yo no llevo exactamente el tema porque es más de servicios jurídicos y Alcaldía, sé que ha habido un juicio, sé que han depositado el aval de los 14 millones de euros. Es uno de los muchos que va a haber porque va a ser un proceso largo. Lo que está demostrado, desde mi modo de ver, es la mala fe de ellos en la gestión del día a día. Nos hemos encontrado las reparaciones sin hacer, no ha habido renovación completa de la tubería. No ha habido atención a la gestión del día a día como los cambios de contadores o solución de problemas con los vecinos y después con mentiras. El ejemplo más claro es cuando Manuel Viñas, con el servicio intervenido, en 2013 o 2014, metió un escrito pidiendo al alcalde que no regase los parques o que quitase el agua de las playas y se ha demostrado que el consumo es mínimo. Es falso, es más, nos hemos ahorrado mucho dinero en la compra de agua a Emalcsa este año y la idea es seguir reduciendo compra con la eliminación de las fugas. Lo que había era negligencia en la ejecución del servicio.

Arteixo tendrá un consejero en el Consejo del Puerto en detrimento de A Coruña ¿Cree que se debe a los resultados electorales de mayo?
No. Para nada. El uso partidista que se quiere hacer del hecho es una cosa y la realidad es otra. Cuando entramos en 2011 el puerto no tenía el plan de usos portuarios, con lo cual no tenía que haber una representación legal. Se dio un primer paso con la incorporación de Calvelo al Consejo del Puerto a través de la plaza que dejó libre la Xunta y ahora con el puerto y con las nuevas corporaciones ya se ha dado. Creo que gobernase el PP o quien gobernase en Coruña era algo legal que estaban obligados porque ya está el puerto en activo.

Han contratado a Manuel Padín como cargo de confianza en Obras. Al menos desde fuera parece un poco raro que un exconcejal que no fue en la lista de este año termine contratado ¿Cuál es el criterio?
Usted misma se ha contestado. Manuel Padín es un cargo de confianza. Lo primero es la confianza. Manuel es un hombre que ha trabajado maravillosamente bien en su departamento durante cuatro años. Por determinados motivos no fue en las listas, entre ellos porque siempre hay cuotas de renovación en las listas que todos los han llevado y nosotros por el trabajo que ha desempeñado y por la confianza creemos que es perfectamente válido para el trabajo que se le ha encomendado. Hace una labor de apoyo en el día a día, porque una parte que detectamos en la que teníamos más falta era la planificación, reuniones con otras entidades y, para mí, para las incidencias diarias  se me escapaba un poco el control. Con esta persona creemos que reforzamos ese seguimiento, el día a día de las incidencias. Es darle la mejor respuesta a los vecinos. Es una persona afable que genera confianza en todo el equipo de gobierno y el alcalde pensó en él.

¿Y sobre las acusaciones de amiguismo por parte de la oposición, tanto por Padín como por José Manuel Álvarez-Campana?
Qué grupo político no coge a gente de sus listas para cargos de confianza. Solo hay que ver a la corporación de Arteixo. La portavoz de Terra Galega está en un puesto de confianza del Ayuntamiento de Narón y Silvia Seixas tiene un puesto de confianza en la Diputación. José Manuel es una persona que tiene mucha experiencia en organización y en sostenibilidad. Criterios que en este Ayuntamiento estaban un poco olvidados y es lo que estamos intentado impulsar.  Es una persona que conoce muy bien las instituciones, que sabe cómo moverse, cómo conseguir proyectos y objetivos que pueden interesar a este Ayuntamiento. Es que no hay más. Es un discurso demagógico.

“Buscamos que el diálogo y la transparencia sean el eje de este mandato”

Te puede interesar