El fuego arrasa 59.000 hectáreas en 2017, la peor cifra del último lustro

El fuego arrasa 59.000 hectáreas en 2017, la peor cifra del último lustro
GRA185. YESTE (ALBACETE), 02/08/2017.- Un helicóptero del gobierno de España, hoy durante las labores de extinción del incendio forestal que se inició el pasado jueves en la pedanía de la Parrilla (Yeste), dentro del Par

El fuego ha arrasado un total de 58.935,25 hectáreas de superficie desde el 1 de enero hasta el 23 de julio de este año, la peor cifra desde 2012. Supone un 22% más que la media del decenio, que es de 45.942,72 y cuatro veces más que en el mismo periodo de 2016, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).
A estas hectáreas, habría que sumar las más de 3.000 calcinadas en el incendio de Yeste (Albacete), que comenzó el pasado 27 de julio y que sigue activo, según informaron fuentes de la Junta de Castilla-La Mancha.
Hasta el 23 de julio, se han registrado un total de 8.280 siniestros, 1.400 más que la media de los últimos diez años y más del doble de los incendios registrados durante el mismo periodo del año 2016. En total, se produjeron 4.814 conatos (fuegos de menos de una hectárea) y otros 3.466 incendios de más de una hectárea.

Grandes siniestros
Un total de diez incendios –dos más que la media de los diez últimos años– superaron las 500 hectáreas por lo que pasaron la barrera de los grandes incendios forestales, entre ellos, el de Doñana, donde se quemaron más de 8.400 hectáreas. Así, también habría que sumarle el incendio de Yeste. La cifra es, igualmente, superior a la del mismo periodo de 2016, cuando se produjeron cuatro grandes incendios.
Los fuegos durante este periodo solo se han visto superados por los 21 grandes incendios de 2012 y los 25 de 2009.
De momento, 2017 se coloca como el tercer peor año de la última década, superado por las 148.915 hectáreas del mismo periodo de 2012, cuando se registró uno de los peores incendios forestales en el mes de junio en Cortes de Pallás, en el interior de Valencia; y por las 78.213 hectáreas calcinadas en 2009. La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló la semana pasada que España es un país que, por “sus peculiares condiciones climáticas y orográficas”, corre un alto riesgo de sufrir grandes incendios forestales.

La rehabilitación es prioritaria
Durante su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente para dar cuenta de las actuaciones del gobierno en materia de prevención y lucha contra los incendios, Tejerina indicó que la tarea de la rehabilitación de espacios quemados debe ser una política “prioritaria” para su cartera.
Por su parte, en esta misma comisión, el subsecretario del Ministerio del Interior y presidente del Comité Estatal de Coordinación de Emergencias por Incendios Forestales, Luis Aguilera, aseguró que el mantenimiento este año del mismo dispositivo que el Gobierno destinó al 2016, cuando ardieron 14.000 hectáreas, 44.800 menos que en 2017, se debe a que el que permanece activo es “suficientemente adecuado” a las necesidades del país.

Drones
Durante su intervención, explicó que, al margen de dos aviones “drones” que se incorporan este año a los medios estatales, no ha habido más cambios cuantitativos en el dispositivo estatal de lucha y vigilancia contra incendios, aunque ha recordado que dicho dispositivo sirve como “refuerzo” a las comunidades autónomas, que son las que ejercen las competencias en prevención y lucha contra los incendios.
Mientras tanto, el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Antonio Díaz Cruz, señaló durante esta comisión el pasado jueves que el sistema de detección temprana de incendios ha detectado en lo que va de año un total de 700 focos de incendios, de los que confirmaron 130. l

El fuego arrasa 59.000 hectáreas en 2017, la peor cifra del último lustro

Te puede interesar