Antonio Vázquez López tiene 50 años y lleva ejerciendo la abogacía desde hace 25 y a pesar de haber cumplido sus bodas de plata asegura que no ha perdido su pasión por las leyes. Es más, sigue creyendo que son una herramienta con la que ayudar a la gente, por eso cuando tuvo lugar el intento de desahucio de Aurelia Rey a principios de año, su conciencia le impelió a convertirse en el abogado de la octogenaria. Desde entonces colabora con Stop Desahucios y ahora lleva el caso de Elisabeth Sanlés.
Usted, como abogado, obedece la ley ¿Qué opinión le merece la postura de Stop Desahucios?
La comparto. Yo creo que la ley es un instrumento para conseguir un fin, que debe ser la justicia. Un ejemplo claro es el caso de Aurelia Rey.
¿Qué quiere decir?
Era una sentencia que la condenaba al desahucio solo porque no había pagado en plazo un mes de renta.
¿Solo por eso?
Los contratos de arrendamiento marcan un plazo de equis días. Si tú no pagas, te pone una demanda y si ya habías tenido que pagar en el juzgado, para detener el lanzamiento. Y como el dueño quería echarla, aprovechó la ley para desahuciarla.
O sea, que pagó.
Retrasada, sí, pero pagó ¿Se podía llevar a cabo el desahucio? Sí ¿Es esa sentencia justa? No.
¿El juez podría haber hecho otra cosa?
Pienso que sí, si el defensor hubiera argumentado abuso de derecho. Creo que si un inquilino se pasa en el pago cinco o siete días, pero paga, entonces creo que es injusto.
Tiene que llevar muchos casos para Stop Desahucios
Nooo. Es una cooperación voluntaria y asumo tanta carga de trabajo como puedo. Ahora solo tengo dos casos en vía judicial. Este (el de Elisabeth Sanlés) y otro.
Pero los casos de desahucio son corrientes ¿No?
Pero las personas que se encuentran en esta situación suelen cumplir los requisitos para la justicia gratuita. Nuestra función no es tanto ser una asesoría jurídica como crear una conciencia social.
¿Dónde entra usted?
Solo asumo los casos tan extremos que la abogacía de oficio consideran que no pueden hacer nada. Y es que una vez llega una sentencia firme y ejecutable de desahucio, un abogado prácticamente no tiene margen.
¿Y qué se puede hacer antes de llegar ese extremo? ¿El procedimiento es el mismo si uno es alquilado que si es hipotecado?
Son distintos. Es mucho más largo el de la hipoteca, pero el resultado final es el desalojo. Además, el de alquiler hay detrás un casero que quiere necesita sacarle un rendimiento.
¿Y en el caso de la hipoteca?
Es distinto, porque cuando se lee el contrato en muchos casos se puede ver las condiciones leoninas a los que los bancos someten a los prestatarios. Y por eso en muchos casos se puede llegar a la dación en pago o a la rebaja del tipo de interés. Y ahora el juez ya no admite a trámite las ejecuciones de hipotecas sobre cláusulas abusivas.
¿Entonces se debe hacer que un abogado revise el contrato de hipoteca?
Es un paso importante. Así se puede renegociar la hipoteca con el banco. Incluso recomendé a algunas personas que se plantearan demandas de nulidad por cláusulas abusivas.
¿Qué se puede conseguir?
No pagar los intereses del préstamo, solo lo prestado, con lo que podría quedarse sin casa pero sin deudas. n