La expansión de Vox y la división de la izquierda eleva a 52 las listas

La expansión de Vox y la división de la izquierda eleva a 52 las listas
17 marzo 2019 A Coruña.- El portavoz de En Marea, Luis Villares, estuvo en A Coruña con los candidatos de su partido en la ciudad

La división de la izquierda y la propagación de Vox eleva a 52 el número de listas para el Congreso que concurrirán en las cuatro circunscripciones de Galicia, con 13 opciones entre las cuales podrán elegir los gallegos en cada una de las provincias, si bien hay algunas diferencias entre ellas.

En el caso del Senado, la cifra es ligeramente inferior, con 50 candidaturas, ya que dos formaciones políticas que sí presentan lista al Congreso no lo hacen a la Cámara Alta. Concretamente, concurren al Congreso pero no al Senado el Partido Comunista Obrero Español, en A Coruña; y Vivir Ourense, en la circunscripción ourensana.


En las elecciones de junio de 2016, el número de listas al Congreso sumó 35, una cifra que había supuesto una merma de siete frente a los comicios de diciembre de 2015, los que dieron lugar a la legislatura fallida, cuando se habían registrado un total 42.


Ahora, hay 17 listas más, propiciado por los cambios en el espacio de confluencia y la expansión de Vox por el territorio estatal. En el primer caso, además de la separación de En Marea y En Común-Unidas Podemos, hay que añadir el regreso de Compromiso por Galicia.


En los anteriores comicios, la formación galleguista había abogado por la confluencia, como también tanteó, sin ningún éxito ni siquiera de convocatoria, para esta ocasión. A diferencia de 2016, ha decido presentarse a los comicios del 28 de abril y ha presentado listas en las cuatro circunscripciones.

Así, el Partido Popular, PSdeG-PSOE, En Marea, En Común-Unidas Podemos, Ciudadanos y BNG presentan candidatura en todas las circunscripciones. También lo hacen Compromiso por Galicia, el Partido Animalista contra o Maltrato Animal (Pacma), Recortes Cero-Grupo Verdes, Por un mundo más justo y el Partido Comunista dos Traballadores de Galiza-PCPE. Además, por primera vez, Vox se presenta en las cuatro provincias gallegas para las generales, después de que en los comicios de 2016 lo hubiese hecho únicamente en la circunscripción de A Coruña, logrando apenas un 0,16% de apoyos en ese ámbito (1.008 papeletas). Las diferencias entre provincias son las siguientes: En Lugo, se presenta Converxencia XXI; en Ourense, Vivir Ourense; en A Coruña, concurre el Partido Comunista Obrero Español; y en Pontevedra, Escanos en branco –que repite–. Frente a las elecciones de 2016, desaparecen definitivamente UpyD, Solidaridad y Autogestión Internacionalista (Sain) y Comunistas da Galiza.

La expansión de Vox y la división de la izquierda eleva a 52 las listas

Te puede interesar