El Gobierno local ha confirmado de manera oficiosa que apoyará a la organización de la regata Tall Ships Race, que tendrá A Coruña como puerto de llegada el próximo mes de agosto. A pesar de que el anterior Ejecutivo municipal ya había dejado atada la cita, la falta de posicionamiento por parte de la corporación actual mantenía una puerta abierta a una posible cancelación. Una vez se tiene en cuenta que habrá colaboración para montar la infraestructura necesaria para recibir a los grandes veleros, al Ayuntamiento le queda trabajo pendiente para idear propuestas atractivas que transmitan una buena imagen de marca de A Coruña tal y como han pedido comerciantes y hosteleros.
El equipo del alcalde, Xulio Ferreiro, quiere implicarse en la nueva visita de la prueba deportiva de carácter internacional. Aunque todavía no hay ningún proyecto para recibir a los visitantes, esto blinda la última etapa para que se desarrolle aquí del 11 al 14 de agosto. Entre otras cosas, al Consistorio le competerá la reestructuración del tráfico para permitir el movimiento de participantes y turistas por los terrenos portuarios.
No hay que olvidar que en la última edición en la urbe –en el verano de 2012– fue la más visitada de la historia de la antigua Cutty Sark y el caos de tráfico y aparcamiento fue importante.
Además, los técnicos que preparen el plan con la organización deberán contar con que este año se aguarda una afluencia mayor de gente por tratarse de un fin de campeonato en el que las familias también acudirán a recoger a los deportistas. Al margen de las cuestiones de intendencia, el sector turístico espera que se desarrollen campañas específicas para que los visitantes dejen dinero en el comercio, la hostelería y los hoteles.
atraer el gasto
Todos urgen a idear actividades para mantener entretenido al público y hay quien habla incluso de desarrollar paquetes vacacionales con descuentos y promociones para impulsar las pernoctaciones y la permanencia en A Coruña varios días.
El presidente de la Federación Unión de Comercio Coruñesa (FUCC), Antonio Amor, comentó ayer mismo que se espera que arriben a la ciudad por mar y por tierra más personas que las que atrajo la Copa del Rey de baloncesto. Pero habrá que aprovechar el retorno económico a corto, medio y largo plazo que supondrá la Tall Ships Race.
De momento son los propios promotores los que han empezado esa campaña publicitaria de A Coruña en la web del evento. “Es un puerto muy activo situado en una península a la entrada de un estuario en un gran golfo en el océano Atlántico”, resumen.
Además de aludir a su total conexión con el mar, definen A Coruña como el motor económico de Galicia y destacan que es “una ciudad moderna, con fuertes vínculos con las industrias de la moda y del textil”.