El Atlantic Pride abrirá el Orgullo a “toda la ciudadanía” a través de un programa de interés lúdico

El Atlantic Pride abrirá el Orgullo a “toda la ciudadanía” a través de un programa de interés lúdico
César Pérez e Iván Cervo posando en los jardines de Méndez Núñez, donde tendrán lugar alguna de las actuaciones | pedro puig

El espíritu del Atlantic Pride es muy simple, “se trata de celebrar un Orgullo mucho más abierto a la ciudadanía”, tal y como explican sus organizadores, César Pérez e Iván Cervo.

No se trata de hacer sólo un Orgullo reivindicativo, “para activistas, o para el colectivo estrictamente dicho, sino que es para toda la ciudadanía y para la convivencia entre el colectivo y esa ciudadanía”, apunta Pérez.

“La manera de llegar a más público es hacer algo lúdico, plural e integrador”, comentan ambos.

El Atlantic Pride comenzará el próximo domingo, en la Fundación Luis Seoane, con “una fiesta Abba”, en la que habrá “maquillaje de época, tipo Abba, música divertida, mucha purpurina, podremos ver a Abba en una pantalla gigante y vendrá a apoyarnos Inés Rey”, indican. El festival se extenderá hasta el día 13 y finalizará con actuaciones en los jardines de Méndez Núñez.

En el apartado musical destacan la presencia en el cartel de La Casa Azul o Kika Lorace, así como de “talento local y gallego de los que nos enamoramos a la primera escucha”. También habrá actividades como conferencias y presentaciones de libros. Es un programa “lo más variado posible, para todo el mundo”.

El sábado 13 se han incluido “también talleres para los niños, con una carpa especial para ellos, para que puedan estar entretenidos”, explica Cervo.

Problemas

Pero la creación de este festival, pionero en Galicia no ha sido un camino sencillo, aseguran.

La idea de esta celebración nació de la “necesidad”. “No sabíamos que se iba a hacer por el Orgullo” y, como ambos tienen bares en la ciudad, ante las preguntas de la gente acerca del tema, se decidieron a “coger el toro por los cuernos” y ser ellos los que organizaran algo.

“Lo más complicado en este tipo de eventos es conseguir patrocinios, sin embargo nosotros conseguimos antes patrocinios que permisos”, explica Pérez, a lo que añade que “costó convencer a partes de la política de que el evento era necesario para la ciudad, y ese convencimiento nos ha retrasado mucho”.

Tal y como señala Cervo, se pusieron en contacto con las tres concejalías cuyos campos podrían abarcar el Atlantic Pride, “Cultura, Turismo e Igualdad”, pero chocaron con este último.  Se encontraron con el “rechazo 100% de Igualdad, que creían en un Orgullo más reivindicativo, más que en uno lúdico. Nosotros queríamos hacer un Orgullo completo, en el sentido en el que ellos pudieran organizar, como siempre, la parte reivindicativa y complementarla con el Atlantic Pride”, aclara Cervo.

El cambio político tampoco ayudó demasiado “porque estuvimos un poco en el limbo”. Aunque dicen que el nuevo Gobierno municipal les “ha facilitado las cosas en este tiempo”, e incluso la alcaldesa, Inés Rey, acordó visitar el festival el día inaugural.

El Atlantic Pride abrirá el Orgullo a “toda la ciudadanía” a través de un programa de interés lúdico

Te puede interesar