El juzgado de primera instancia número 4 ha emitido una sentencia en la que se obliga a Novagalicia Banco a devolver el dinero de un cliente afectado por los preferentes. En total son 594.000 euros sin contar con los intereses los que tiene que entregar la entidad bancaria, lo que lo convierte en el mayor importe hasta la fecha. El demandante era un hombre de 87 años que no había pasado ningún test para comprobar si tenía perfil de inversor algo que, junto con la “poca información” a la hora de la venta del producto, lo que ha sido determinante para que el juez fallara a su favor. El abogado demandante, Jaime Conchero, manifestó: “Estamos muy satisfechos con esta sentencia a favor de nuestro cliente”.
Su bufete, Caamaño, Concheiro & Seoane, habían presentado una demanda contra Novagalicia Banco el día 2 del pasado octubre, después de conocer las circunstancias que rodeaban la compra de preferentes por parte de su octogenario cliente. En realidad, estas no difieren demasiado de las de la mayoría de los afectados: el jubilado compró este producto financiero complejo porque confió en el consejo de la jefa del departamento de ahorro e inversión, con la que mantenía una buena relación desde hacía años.
Pero, en el auto de la sentencia, el juez recalca que “no existe constancia de que se le proporcionara la información adecuada y suficiente para que conociera los riesgos de su inversión”. Como las preferentes están consideradas un producto financiero complejo, lo correcto es que solo les sean ofrecidas a inversores que puedan entender los riesgos que implican y no ahorradores. Para determinar si un cliente se puede considerar una cosa u otra, se debe elaborar un perfil llamado micif. En el caso del demandante, no existe constancia de que lo hubiera superado, ni siquiera de que se le entregara información alguna sobre el producto, aunque solo fuera un folleto.
por vía judicial
La sentencia que se conoció ayer no es un caso aislado. La mayor parte de los veredictos emitidos por los jueces han sido positivos a favor de los demandantes, lo que ha hecho que la plataforma coruñesa de afectados por las preferentes invite a todo el que haya sido “estafado” a que trate de recuperar su dinero por vía judicial. Ana Cedeira, su portavoz, recordó que en seis meses, se han emitido cerca de cien sentencias positivas para los afectados por es escándalo financiero.
Mientras siguen los procesos individuales, el fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, continúa con sus gestiones para encabezar la primera demanda colectiva de este tipo en la historia legal de España. Es una de las mayores esperanzas para el colectivo de afectados ahora que se ha paralizado el proceso de los arbitrajes y que Europa ya ha establecido el sistema de quitas que supone para la mayoría de los ahorradores perder una parte importante de lo invertido.