La actividad gripal sigue aumentado aunque con signos de estabilización

La actividad gripal sigue aumentado aunque con signos de estabilización
Una mujer recibe una vacuna contra el virus de la gripe. EFE/Archivo

Así lo señala el último informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (Madrid), correspondiente a la semana del 4 al 10 de febrero, y donde también se informa de que la difusión de la enfermedad es epidémica en todo el país, salvo en Extremadura y Ceuta.

La actividad se sigue asociando a una circulación mayoritaria del virus de la gripe B en la mayoría del territorio sujeto a vigilancia.

La tasa global de incidencia de gripe ha sido de 224,53 casos por 100.000 habitantes y se mantiene una evolución creciente.

En cuanto a la distribución por grupos de edad, se observa un incremento significativo en las tasas de incidencia en los ciudadanos de 15 a 64 años, mientras que en menores de 15 años y mayores de 64, la incidencia de la enfermedad tiende a la estabilización.

Desde el inicio de la temporada, se han registrado ocho defunciones entre los casos graves hospitalizados confirmados de gripe, cuatro por virus B, tres por A(H1N1)pdm09, y una por virus A(H3N2).

El 50 por ciento eran varones y todos ellos presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe.

Además, se han notificado 104 casos graves hospitalizados confirmados de gripe en 14 comunidades autónomas, un 64 por ciento por virus de la gripe B y un 36 por ciento por virus A.

La actividad gripal sigue aumentado aunque con signos de estabilización

Te puede interesar