Un trabajador español cobra un 17% menos que el europeo, según un informe de Adecco

Un trabajador español cobra  un 17% menos que el europeo, según un informe de Adecco
WOL008. LONDON (UNITED KINGDOM), 19/02/2014.- Un hombre entra en la oficina de empleo en el centro de Londres, el 19 de febrero de 2014. La tasa de desempleo en Reino Unido ha caido en 125.000 y se sitúa ahora en 7,2%, según datos de la Ofic

El salario medio bruto de los españoles en 2013 disminuyó un 0,3% respecto al de 2012, hasta 1.634 euros al mes, con lo que se situó un 17,1% por debajo de la media europea (1.972 euros mensuales, 1.447 en Galicia), según un informe publicado ayer por la empresa de recursos humanos Adecco.
El “Monitor Adecco” recoge el salario ordinario bruto, que excluye las pagas, las horas extraordinarias, los atrasos, las indemnizaciones y las deducciones y retenciones que correspondan.
España se situó en el puesto trece en cuanto a salarios en el conjunto de los 28 países de la Unión Europea (UE), en tanto que los que registraron sueldos medios más elevados fueron Dinamarca (3.739 euros mensuales), Luxemburgo (3.009), Finlandia (2.622), Irlanda (2.621) y Alemania (2.574).
En el otro lado de la tabla se situaron Bulgaria (316 euros mensuales), Rumanía (395), Letonia (490), Lituania (535) y Hungría (565).
De acuerdo con el informe, la situación de España resulta “desfavorable en relación con los países más avanzados de la UE”, ya que los sueldos son el 36,5 por ciento más bajos que en Alemania, el 28,7% menores que los de Francia y el 28,1% inferiores a los del Reino Unido.
Por otra parte, Adecco destaca que aunque el salario medio bruto en España en 2013 (1.634 euros mensuales) solo bajó el 0,3% respecto a 2012, se trata de la primera reducción del salario promedio desde 1949.
No obstante, la empresa de recursos humanos incide en que el salario medio de 2013 fue un 4,6% mayor que el de 2008 –año en que fija el inicio de la crisis–, lo que se debe al aumento del 3,2% en 2009, ya que posteriormente el sueldo medio “ha permanecido estancado”.
Por sectores de actividad, el salario más elevado se registró en la industria (1.860 euros mensuales, por encima de la media), seguido de la construcción (1.613 euros) y los servicios (1.591), ambos por debajo de la media nacional.
En comparación con 2012, el salario medio repuntó un 1,6% en la industria y un 0,4% en la construcción, mientras que cayó un 0,8% en el sector servicios.
Adecco analiza la evolución del poder de compra de los salarios, es decir, descontando la variación de los precios, y concluye que registraron una pérdida de poder del 4,1% desde 2008.
Por otra parte, las empresas grandes pagaron los sueldos más altos en 2013 (2.007 euros de media al mes), seguidas de las medianas, que pagaron 1.714 euros, y de las pequeñas, con 1.357 euros.

Un trabajador español cobra un 17% menos que el europeo, según un informe de Adecco

Te puede interesar