El Banco Etcheverría ha alcanzado un acuerdo con Banesco Grupo Financiero Internacional, presidido por Juan Carlos Escotet, para que se incorpore a su accionariado.
Según informó la entidad betanceira en un comunicado, la entrada del primer banco privado de Venezuela incluye la compra del 44,7 por ciento de Novagalicia Banco.
La entrada de la nueva entidad incluye la venta
del 44,7% de Novagalicia
Aunque las partes no han concretado el porcentaje final con que el se hará Banesco, la compra también incluye una parte de las acciones que la familia fundadora conserva del Etcheverría.
La alianza se produce para acelerar el crecimiento del Banco Etcheverría en Galicia, con la apertura de cincuenta oficinas y la creación de alrededor de 200 puestos de trabajo en la comunidad gallega.
directivos
Javier Etcheverría continúa como presidente, y el consejero delegado, Francisco Botas, lidera el nuevo proyecto, al frente de su actual equipo.
El modelo de gestión y los resultados de los últimos ejercicios han permitido al Banco Etcheverría abordar un proyecto que pretende liderar el mercado financiero gallego, con el objetivo de potenciar la financiación de particulares y pymes de Galicia.
Este modelo, basado en la banca tradicional y el crecimiento sostenido, llevó al banco a dar un salto cuantitativo relevante en 2012, con crecimiento de los márgenes de dos dígitos y, en concreto, del 35% en el margen de explotación.
La liquidez es superior al 20% y el crecimiento en número de clientes es muy elevado, por encima del 20 por ciento. Entre enero y noviembre de 2012, los nuevos clientes ascendieron a más de 10.000.
El Banco Etcheverría cerró el primer semestre de 2012 con un beneficio de 2 millones de euros, ligeramente superior al mismo período del pasado año, en el que ganó 1,97 millones de euros. En 2012, el banco ha logrado captar 625 millones de euros para las emisiones de renta fija de la Xunta, lo que le convierte en el principal colocador del período.
El Banco Etcheverría ha colaborado en los últimos tres años con diversas comunidades para dar a conocer su realidad económica a inversores institucionales. En Galicia, el banco reunió, la última semana de setiembre, a una treintena de inversores nacionales e internacionales con el objetivo de demostrarles que la compra de deuda pública de la comunidad es una opción beneficiosa. Con la entrada de Banesco, la entidad atrae a Galicia a uno de los principales inversores hispanoamericanos.
Unos quince o dieciséis bancos españoles van a pasar a la supervisión del Banco Central Europeo (BCE) cuando esta esté efectivamente en vigor. Se trata de “más del 80% del total del sistema financiero español’, indicó recientemente el ministro de Economía, Luis De Guindos, una cifra que Mariano Rajoy elevó al 95%. Las entidades de menor tamaño quedarán bajo responsabilidad de los supervisores nacionales. Así, quedan fuera del control del BCE el Banco Etcheverría o la Caixa Rural Galega, que dependerán del Banco de España.