El delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, avanzó ayer que se va a “reforzar” la seguridad en las distintas rutas del Camino de Santiago que cruzan la comunidad. A preguntas de los periodistas sobre si estaba garantizada la seguridad en el Camino, tras el asesinato de una peregrina estadounidense a manos presuntamente de Miguel Ángel Muñoz en la comunidad vecina de Castilla-León, Villanueva aseguró que “sí que está garantizada”, en una ruta con “gran afluencia de peregrinos”.
Así, anunció que “se va a reforzar con una serie de convenios que se van a hacer con la Xunta” para que haya más presencia en el Camino “tanto de la Guardia Civil como del Cuerpo Nacional de la Policía”.
“En todo caso la seguridad está garantizada con la presencia permanente tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional, y los peregrinos y los distintos visitantes que confluyen en Galicia pueden estar seguros”, sostuvo.
En este sentido, remarcó que “Galicia es una comunidad segura, es la cuarta autonomía con la tasa más baja de criminalidad de todo el territorio español, siendo España uno de los países más seguros de toda la UE”.
Mientras, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, confirmó ayer que el cadáver de la peregrina Denise Thiem tenía las manos cortadas, presumiblemente para dificultar su identificación. Las condiciones meteorológicas adversas registradas en los últimos días en Astorga han dificultado las tareas de búsqueda de las dos manos de la víctima. La búsqueda se está realizando en la finca del detenido Miguel Ángel Muñoz Blas en la localidad de Castrillo de los Polvazares (Astorga) y en los alrededores de una finca contigua donde se encontró el cuerpo sin vida de la mujer, que estaba en avanzado estado de descomposición.
Las lluvias, el viento y la humedad de estos días dificultan el trabajo de los perros que emplea la Policía Nacional, que se muestran menos fiables en estas condiciones, según los expertos implicados en la búsqueda.
Por otro lado, el director general de la Policía, Ignacio Cosido, explicó ayer que la Policía científica española trabaja ya con las muestras de ADN enviadas desde EEUU por la familia de Denise Pikka Thiem.
“Estamos haciendo todos análisis pertinentes para tener todas las evidencias de como se produjo y para que la acción de la justicia castigue a quien ha cometido este asesinato”, aseguró el responsable de la Policía.
Entre otras cuestiones, los investigadores quieren cotejar con las muestras de ADN enviadas por la familia de la mujer para comprobar si coinciden con los restos biológicos hallados en una sierra en casa del supuesto homicida. Además, la Policía Nacional interrogó a más de doscientas personas de más de veinte nacionalidades durante la investigación que culminó con la detención del presunto autor del asesinato de una peregrina estadounidense.
La peregrina desapareció el pasado 5 de abril en Astorga. Su cuerpo fue localizado el pasado viernes tras la detención del principal sospechoso.