Un viaje por la Coruña más nostálgica a través del nuevo libro de Fernández Barallobre

Un viaje por la Coruña más nostálgica a través del nuevo libro de Fernández Barallobre
El Ideal Gallego-2019-08-22-036-b5a9f075

La nostalgia es una de esas emociones que llena conversaciones enteras con recuerdos de tiempos que probablemente fueron mejores. José Eugenio Fernández Barallobre nos hace viajar a una A Coruña pasada, llena de anécdotas y personajes míticos de la ciudad, a través de su nuevo libro, “Historias de Marineda. Aquella Coruña que yo conocí”, que presentó ayer en el Real Club Náutico de A Coruña.

Se trata de “un conjunto de anécdotas, de recuerdos, de vivencias personales” de aquellos años finales de los 60 y principios de los 70, “cuento un poco cómo vivíamos nosotros en aquella época”, explica Fernández Barallobre. Entre los recuerdos de los que echa mano para esta nueva obra están el cómo eran la Navidad, la Semana Santa, el Carnaval o las fiestas de verano en la ciudad durante aquellos años 60 y 70.

Hay espacio también para rememorar espacios y elementos, ya desaparecidos hoy en día, pero que ocupan un lugar en el imaginario colectivo de los coruñeses de la época. “El traganiños, los caballitos del Relleno, el caballito aquel donde nos fotografiábamos, que se llamaba Lindo, la garita del vigía allí en Monte Alto...”,  cuenta Fernández Barallobre, haciendo memoria de alguno de aquellos recuerdos ya desaparecidos de la ciudad.

De entre todas esas reminiscencias del pasado, hay una que destaca sobre el resto estos días. Desde hace un tiempo la gente se preguntaba qué había sido del Indio del Saloon de la Marina. Pues el Indio reapareció la pasada semana, al tiempo que Fernández Barallobre anunciaba la presentación de este nuevo libro. Ahora luce en el escaparate de la librería Arenas, en el Cantón Pequeño.

En definitiva, “Historias de Marineda” es una “radiografía de A Coruña”, a través de los lugares que frecuentaba la gente “cuando iba a tomar una copa”, de las “tascas”, o de “sitios curiosos”, como lo era “aquel famoso Carlos el Bohemio que hacía la queimada a 200 metros del cementerio”, relata Fernández. Todo ello unido al anecdotario del propio autor. 

Sobre algunos de esos recuerdos más especiales, señala Fernández que quizá los que más son los personales. Pero haciendo memoria sobre otros destaca la desaparición del antiguo Hotel Atlántico, la “caja de ahorros de la calle de San Andrés”, o “los pasos” de Semana Santa, “que estaban hechos en Santiago, pero eso un buen día desapareció y nadie sabe nada de ello, a dónde fueron a parar”, explica. Rememora también a personajes “icónicos” de la ciudad como El Perchas; Ríos “el paseante”, que “saludaba a todo el mundo aunque no lo conociera”; o Clemente “con su bicicleta, que llegó a tirarse con ella al puerto”.

Presentación
En la presentación de ayer, en el Real Club Náutico, Fernández Barallobre estuvo acompañado por los exalcaldes de la ciudad Francisco Vázquez y José Manuel Liaño Flores, además del propio presidente del Náutico, Fernando Cobián Varela.

De los dos regidores quién “más vivió aquella época fue Liaño Flores”, dice, pero añade que Francisco Vázquez es “un coruñés de pro, que conoce la ciudad y aquella época igual que nosotros”, además, destaca Fernández que Vázquez es un “hombre de verbo fácil”.

Un viaje por la Coruña más nostálgica a través del nuevo libro de Fernández Barallobre

Te puede interesar