La Diputación colaborará en dos áreas municipales con la inversión de 322.000 euros a través de dos convenios que ayer firmó su presidente, Diego Calvo, con el alcalde, Carlos Negreira. Los acuerdos se concretarán en acciones de integración social y dinamización cultural para la ciudad.
Las dos administraciones, Diputación y Ayuntamiento, han decidido unirse en un proyecto que, aunque no es tan importante a nivel económico, sí lo es en lo que a su calado social se refiere. El ente provincial aportará un máximo de 82.000 euros al presupuesto previsto por el gobierno local para “continuar con los planes municipales de erradicación del chabolismo y la infravivienda y, de esta forma, alcanzar la inserción social de las familias con menos recursos”.
En total se invertirán en este plan 138.642 euros, de los cuáles la Diputación pondrá el 59%. Gracias a este presupuesto se podrá contratar a cuatro técnicos para desarrollar actividades para la “inclusión residencial de los usuarios de infraviviendas” que, según fuentes municipales, se encuentran “inmersos en un proceso de realojo o rehabilitación”.
un apoyo extra
El documento acordado ayer por Negreira y Calvo viene a ser un apoyo a las iniciativas que mantiene abierta la Concejalía de Servicios Sociales en este área, tales como del seguimiento a algunas unidades familiares que han sido realojadas en el pasado o el convenio existente con la Fundación Secretariado Gitano, que cuenta con una inversión de 330.000 euros.
También incidirá de manera directa en los planes especiales que el Ayuntamiento maneja para los poblados que aún existen en A Coruña, los de A Pasaxe y O Portiño.
impulso a la creación
Además de fijar el punto de mira en los fines sociales, ambos mandatarios rubricaron otro documento en virtud del cual la institución que preside Diego Calvo colaborará en la financiación del Programa de actividades culturales 2013.
El objetivo fundamental será “apoyar la difusión cultural, la creación y la industria cultural”, así como la “puesta en valor del patrimonio” coruñés y gallego en este ámbito.
El texto contempla la aportación de un máximo de 240.000 euros en calidad de presupuesto para ayudar a la organización de varias citas culturales lo que, aún siendo una cifra superior, hace prevalecer el otro convenio porque a diferencia de en este caso, el montante económico tiene un único destino.
Fuentes municipales indicaron que la Diputación se encargará de abonar el 80% del coste de las actividades incluidas en el programa. Entre ellas se encuentran eventos muy importantes en la agenda de coruñeses y turistas tales como la Mostra de Cinema Periférico, el Salón Viñetas dende o Atlántico o la programación expositiva del Kiosko Alfonso y el Palexco.
Parte del dinero también se destinará al ciclo Poetas Di(n)versos, Coruña Literaria, las casas museo de la ciudad y a Patrimonio, entre otras citas.