Dieciséis conciertos de música de raíz gratuitos al aire libre durante cuatro días (del 11 al 14 de julio) en el malecón del puerto ortegano, una pequeña localidad en la esquina más septentrional del litoral coruñés y que, este año, parece que por fin se libra de la lluvia y la niebla que le han aguado el festival las últimas ediciones.
En Ortigueira, todo está a punto para que arranque mañana la IXXX edición del Festival del Mundo Celta, Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2005 que cada año reúne en la villa a más de 70.000 'folkies', como se conoce popularmente a los asiduos a esta cita estival con la música folk que desborda este tranquilo municipio de 6.500 vecinos.
El festival empieza el jueves 11 a última hora de la tarde, a partir de las 20:15 horas con la inauguración oficial de las autoridades en la plaza Isabel II. Siguiendo una tradición que se remonta al primer festival en 1976, será la banda de la Escola de Gaitas de Ortigueira la encargada de abrir los conciertos en la Alameda de Santa Marta, núcleo urbano del municipio.
Pocas horas después subirán al escenario principal de Estrella Galicia las cuatro bandas finalistas del certamen 'Runas' para nuevos talentos de la música de raíz: los baleares Boc, Ruaille Buaille, del País Vasco, los leoneses Folk on Crest y Guezos, de Galicia.
Las cuatro bandas son debutantes y han sido seleccionadas por un jurado y los propios internautas a través de la web del festival. Competirán por un puesto en el cartel de 2014 y un premio en metálico de 2.500 euros. Los japoneses 'Harmonic Creams', la primera banda nipona que tocó en el escenario ortegano, fueron aclamados como ganadores de Runas en 2013 y este año, tocarán en el festival en la madrugada del domingo.
Los platos fuertes de esta edición se reparten en varios conciertos las noches del viernes y sábado, hasta altas horas de la madrugada, con los irlandeses 'Guidewires' (viernes 12), los bretones 'Gwendal' (sábado 13), con 40 años de experiencia a sus espaldas, o la macrobanda 'Dán' (Escocia, Irlanda y Bretaña), además del regreso de los ferrolanos Os Cempés, como colofón y fin de fiesta el jueves 11.
En el cartel de esta 29 edición también se cuela la Banda Crebinsky (Galicia), la Dominic Graham School of Irish Dance (Irlanda), Badag Galizk Kemper (Bretaña), Birimbao y Riobó. El programa del festival se cierra el domingo a mediodía con el tradicional desfiles de bandas de las naciones celtas por la Alameda.
El Mundo Celta es un macrofestival que organiza el propio Ayuntamiento de Ortigueira con el respaldo económico de la Diputación provincial y la Xunta de Galicia, y el patrocinio de empresas privadas como Gadisa o Estrella Galicia.
El presupuesto de esta edición ronda los 300.000 euros, cifras similares a las que se manejaban hace una década, han precisado a Efe desde la organización que coordina Alberto Balboa, y que son el ejemplo de la progresiva merma de ayudas por la crisis.
El gobierno ortegano, que lidera Rafael Girón, del PP, ha hecho de este festival su bandera turística y subraya el esfuerzo que realiza la administración local por sacarlo adelante con pocos recursos y manteniendo su gratuidad para no desvirtuar la filosofía del festival de las gaitas por excelencia.
Desde el consistorio subrayan que la pasada edición del 2012 reunió a más de 50.000 personas, a pesar de una climatología adversa (lluvia y frío) y ya constituye "uno de los principales revulsivos turísticos" del norte de Galicia con "un impacto fundamental" en la economía del Ortegal, especialmente en sectores como el de la hostelería y el pequeño comercio.
La zona de acampada gratuita para los folkies está ubicada en el pinar de Morouzos, junto a la playa, a donde ya han empezado a llegar los primeros campistas para coger posiciones.
Un servicio gratuito de autobuses trasladará a los visitantes desde la zona de aparcamiento, vigilado y de pago, hasta el centro de una villa mientras que Renfe -FEVE- y Arriva han reforzado sus conexiones con Ortigueira desde Ferrol y la Mariña de Lugo con más de 20 servicios especiales de tren y autobús.
El festival se completa con una feria de artesanía en el paseo del puerto y dos exposición fotográfica de Toni Rego y Vicente Ansola, la primera 'Momentos', en el claustro del Ayuntamiento y la segunda, 'Galicia's dreams', en el centro de recepción de visitantes.
El viernes, el Teatro de la Beneficiencia acogerá a las 20:00 horas el estreno de "Ecos de Finis Terrae", de Jinete Films, y el sábado, a la misma hora, el concierto de Silvain Barou Trío.
Por Lorena Bustabad.