La Universidad de A Coruña tiene el mejor plan de estudios para la docencia de Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Así lo afirma el estudio de El Mundo, que cada año analiza las titulaciones que se imparten en las universidades españolas. Según este documento, las facultades del campus de Oza repiten este año como las dos mejores en su ámbito. Además de estas dos “medallas de oro”, la Universidad también recibe un puesto destacado en otras dos carreras técnicas, esta vez en el campus de A Zapateira. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura ocupa el quinto puesto entre las 47 facultades analizadas y el grado en Arquitectura Técnica, que se imparte en la escuela vecina, se sitúa como el cuarto mejor plan de estudios del Estado.
Con estos cuatro reconocimientos a la calidad de la docencia de la Universidad de A Coruña, la institución se sitúa en el puesto número 18, por delante de otras de reconocido prestigio como la Universidad de Deusto (posición 23), San Pablo CEU (25), Jaume I o Alfonso X (puestos 31 y 33, respectivamente).
La coruñesa puede presumir también de posicionarse por delante de la Universidad de Vigo, aunque vuelve a ser superada por la Universidad de Santiago, que adelanta a la herculina en tres posiciones (ocupa el puesto número 15 en el ránking).
El estudio elaborado por El Mundo analiza criterios tan dispares como la demanda que tienen las titulaciones, la nota de corte, la ratio de docentes por estudiantes, los créditos y la oferta de asignaturas optativas, entre otras.
calidad
En el caso de Fisioterapia, que mantiene una de las notas de corte más altas del sistema académico con un 9,43, se ha valorado la formación “altamente profesionalizante”. Señala el documento que la escuela dispone de un programa de formación clínica de 21 unidades clínico- docentes distribuidos en 11 centros sociosanitarios de A Coruña y dirigidos por un profesor, por las que deben pasar todos los alumnos durante la carrera.
El grado tiene una oferta de plazas limitada a 60 para los alumnos de primer ingreso, aunque entre los cuatro cursos de docencia hay un total 290 matriculados. En cuanto al grado en Terapia Ocupacional, el estudio destaca que una de sus profesoras es la única española que es miembro de la European Network of Occupational Therapy in Higher Education. Los expertos valoraron que los alumnos realizan 1.000 horas de prácticas clínicas en alguno de los 37 centros con los que tienen convenio de colaboración.
Por su parte, el estudio destaca de la titulación que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura que “participan asiduamente y con éxito en numerosos concursos nacionales”. Hacen mención especial al Isover Multi-Comfort House, como “su último logro”. Sobre Arquitectura Técnica el documento destaca la “versatilidad profesional, que permite al egresado adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado”.
El ránking incluye a Vigo en la docencia de Bellas Artes (cuarto puesto) e Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (quinta posición). Por su parte, Santiago, que es la entidad que más reconocimientos aglutina en el medallero gallego, destaca en los títulos de Ciencias Políticas y de la Administración, Farmacia, Historia, Ingeniería Química, Odontología, Matemáticas y Veterinaria. n