El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado ha suscitado mucho malestar en la oposición debido al, dicen, reducido paquete de inversiones contemplado para A Coruña y su comarca. Los grupos municipales del PSOE y el BNG presentaron ayer sus enmiendas al plan, en las que parecen haberse puesto de acuerdo para reclamar que se destine una mayor cantidad al saneamiento y regeneración de la maltrecha ría de O Burgo. También se pedirá una partida para realizar mejoras viarias.
Ni los socialistas, ni los nacionalistas entienden como un año más el Ejecutivo central ha planificado un ejercicio económico sin proveer de una gran inversión a la ría de O Burgo. Incluso la Comisión Europea alertó, en su momento, del deplorable estado de la zona pero para 2016 tan solo se ha hablado de gastar un millón de euros.
“La regeneración de la ría es un objetivo prioritario para la ciudad”, afirmó el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, José Manuel Dapena. Acompañada por la portavoz del BNG, Avia Veira, la parlamentaria del Congreso Rosana Pérez advirtió de que los números que se manejan desde Madrid son “irrisorios”.
La disconformidad se muestra en las enmiendas presentadas por ambos grupos. De hecho, Dapena avanzó que el proyecto para recuperar el entorno “será defendido por los parlamentarios socialistas ante la Xunta de la misma forma que se ha hecho con los representantes en el Congreso y el Senado”.
En la comparecencia –en la que también participaron el portavoz del PSdeG en el Parlamento gallego, José Luis Méndez Romeu, y su compañero Emilio Vázquez–, el representante de la oposición remarcó que “buena parte de los anuncios presupuestarios del PP se han quedado en cartón piedra y en partidas cosméticas”.
unos 15 años de lucha
Más críticas fueron las afirmaciones del BNG, pues Pérez recordó que el partido al que representa “leva defendendo que se inclúan partidas para a rexeneración desde hai 15 anos”. En este sentido, subrayó “a necesidade e urxencia do estudo de impacto ambiental”, así como del plan para acometer el saneamiento.
En su opinión, O Burgo tienene un gran potencial “como un dos sectores produtivos máis importantes da comarca, malia que na actualidade só se está a empregar un 20% dese potencial”.
Ambos grupos se centraron en las reclamaciones para la ría, si bien es cierto que sus solicitudes de cara a la aprobación de la anualidad presupuestaria no se quedaron ahí.
El BNG presentó documentos en los que exige que se destinen más fondos de las arcas estatales a la “seguridade viaria e ferroviaria”. A nivel general calculó que el presupuesto para la comarca se reduce en “máis de cinco millóns” respecto a 2015. n