“Aquí es inevitable hacer un paralelismo con La Habana”

“Aquí es inevitable hacer un paralelismo con La Habana”
el cantautor adelantará canciones de su nuevo disco, “renacimiento”

Pablo Milanés mirará de frente al Malecón para cantarle al Atlántico desde el otro lado, donde los gallegos hicieron tantas maletas o más que en Cuba. Y pasa que es inevitable. Junto a “Yolanda” y “No me pidas”, la emigración siempre sale a bailar cuando actúa en Galicia. Y el amor. Que todavía mueve los motores de todo aquello que llaman humano.

 

Dará solo dos conciertos en A Coruña y San Sebastián, ¿Por qué estas dos ciudades?

Es una breve gira para finalizar la etapa de presentaciones de mi anterior disco “Regalo” y en el caso de A Coruña porque hace muchos, muchos años que no hacíamos un concierto aquí. Siempre me gusta venir a Galicia y aquí, en A Coruña, es inevitable hacer un paralelismo con La Habana, pues más allá de su malecón (o paseo marítimo como dicen aquí) son dos ciudades unidas por la historia de la emigración.

 siguen las injusticias, pero continúa el amor y la necesidad de generosidad de mucha gente

Supongo que Milanés en concierto es como una especie de gramola que dispara lo que todos quieren escuchar. Además del repertorio habitual, ¿habrá sorpresas?

Por supuesto que cantaremos canciones más clásicas de mi repertorio, de los últimos discos también y aunque no es la presentación en sentido estricto del disco más reciente que todavía no se publicado, también aparecerá algún tema en el recital.

 

¿Por dónde se mueve Pablo Milanés en el nuevo proyecto?

En “Renacimiento” que así se titulará, evoco melodías antiguas, que transformo en ritmos y géneros más cubanos, como la conga, la rumba, la guajira, o más contemporáneos como el jazz.

 

¿Cómo ve al mundo y a las personas?

El mundo, la verdad, parece que va dando tumbos, al menos para la mayoría de personas del planeta. Siguen las injusticias, las agresiones, es verdad, pero creo que continúa al menos también el amor y la necesidad de generosidad de mucha gente y que todavía alimentan los motores de la humanidad.

 

Dijo en varias ocasiones que ya no se consideraba fidelista. ¿Sigue pensando igual? ¿Cómo ve la isla en los últimos años?

Creo que en Cuba se han hecho cambios pero son insuficientes, ha habido algunas aperturas pero han llegado demasiado tarde y demorarán en verse sus resultados.

 

En esta parte del mundo, nunca se habla mal de los muertos pero de Chávez se ha escuchado de todo aunque también cosas buenas. ¿Qué opinión le merecía a usted el comandante?

Fue una persona generosa que atendió de una manera diferente a muchos pueblos americanos que ahora sienten su ausencia, ya que no solo trabajó en función de la política sino que brindó ayuda económica a muchas naciones.

 

Además de los nuevos y de los viejos temas, ¿cantará alguna versión gallega?

Puede que sí, admiro la música y la poesía gallega y tengo muchos amigos por Galicia así que quién sabe.

 

“Aquí es inevitable hacer un paralelismo con La Habana”

Te puede interesar