A por el “2” en la quiniela

A por el “2” en la quiniela
histórica imagen de djalminha en el campo del rayo hace ya diez años ac

 

Hace tiempo que rayistas y deportivistas no se ven las caras y ya era hora. Aunque Vallecas es pequeñito, humilde, modesto, es un campo mítico en el que se respira fútbol de calle, de barrio. Subsistiendo en la megaurbe madrileña ante el poderío del Madrid, la alternativa de ‘india’ del Atlético, el emergente Getafe, está el ‘rayito’, y es un campo que, por solera, gusta visitar. Quedan pocos de los históricos sin que hayan sido derribados. Atocha, Sarriá, Vallecas, Riazor, suenan a clásico de la Liga.

En los primeros envites contra el Rayo Vallecano en Primera División el Depor se llamaba ‘Súper’ y en el conjunto franjirrojo formaba Paco Jémez, que acabó vistiendo de blanquiazul en el ilustre equipo de Bebeto, Fran y Mauro y ahora dirige al Rayo como técnico. Ya se midió Paco al Depor como entrenador, con ‘su’ Cordoba, la temporada pasada y en Segunda. El fútbol tuvo justicia y tanto el Depor y el exdefensa y exmelenudo Paco están en Primera.

 

un canto al fútbol

En los primeros partidos ante el Rayo Vallecano en la máxima división futbolera del país lo normal era que ganase el Depor o empatase, dándose goleadas de escándalo, como un 0-6 en época de Toshack en un encuentro jugado en domingo por la mañana, que era cuando el Rayo solía disputar sus partidos como local.

Hoy las fuerzas se han equilibrado aunque, por potencial, el Deportivo está un peldaño por encima. Expertos del fútbol español consideran que, probablemente, sea el plantel rayista el más flojo de la categoría y al Depor lo sitúan un poco menos necesitado a la hora de conseguir el objetivo de la salvación.

Objetivo, ¡el objetivo! Después de las dos primeras jornadas de Liga se perdió un poco el norte y se colocó al equipo prácticamente luchando con Málaga y Atlético de Madrid. Craso error, la diferencia, pero en este caso ‘hacia abajo’ es tremenda entre las plantillas citadas y la herculina. Se ha confeccionado un gran plantel, con mucha imaginación y pocos recursos, pero ‘hay lo que hay’, que no es poco a tenor del momento que atraviesa el fútbols español. El hecho de haber perdido dos partidos seguidos y de llevar cinco sin ganar ha puesto a los del discurso glorioso en un término medio. De todos modos todos los deportivistas de bien saben que este año hay mucho que pelear, por la igualdad entre las escuadras que compiten por no descender, y ahí están 14 equipos que pelearán por cada punto en juego.

Hoy, precisamente, habrá dos onces sobre el pequeño y complicado campo vallecano que quieren fútbol, irse arriba, al ataque, relamerse las heridas como un gato trizado después de una pelea. Los blanquiazules cayeron en el Bernabéu, donde se llevaron cinco goles y los madrileños en Valladolid, y les empaquetaron un 6-1 que aún debe escocer. Podría decirse que incluso más que al Depor el resultado ante los de Mourinho por la categoría del rival. Hay muchos factores que deberían hacer de este partido un buen espectáculo.

 

¿Y de ganar, qué?

Llegados a este punto dirá el lector que muy bien lo de la apuesta de ambas escuadras, lo de Paco, los lazos históricos pero ¿y de ganar hoy en Vallecas, qué? Porque la semana que viene visita Riazor el FC Barcelona y eso no es moco de pavo.

Hay que ganar, por lo menos intentarlo. Con ese objetivo enfila el choque el cuadro deportivista. El Rayo es un equipo de la liga del Depor. Aunque el campeonato está naciendo todavía y queda mucho por delante para sumar y pelear, vencer hoy es hacer que no lo haga un equipo con el que, al final del curso, te puedes jugar toda la partida a una mano donde decida, por ejemplo, el golaverage. Queda mucho, es cierto y así lo han recordado los protagonistas durante toda la semana. No podemos llamar ‘final’ a un encuentro como el de hoy, pero también podemos aludir al refranero y recordar que ‘grano no hace granero, pero ayuda al molinero’. Todo lo que sea suma, si es posible tres puntos, dará estabilidad en un momento tranquilo, pero a la vez poco sólido. Los jugadores lo saben y esperemos que en la quiniela acertemos el ‘dos’. n

A por el “2” en la quiniela

Te puede interesar