Un foco azul para hacer más visible el autismo

Un foco azul para hacer más visible el autismo
El Ideal Gallego-2014-04-03-001-242b640b

Focos azules iluminan desde el año 2007 los edificios más emblemáticos de gran parte de los lugares de la Tierra para hacer más visible un trastorno como es el autismo.
Y como no podía ser menos al Día Mundial de Concienciación del Autismo se suma el Ayuntamiento de A Coruña con la iluminación de la torre de Hércules, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y la fuente de Cuatro Caminos, recientemente renovada.
Pero además, el equipo de gobierno, que preside Carlos Negreira, también conmemoró esta jornada con una visita al centro educativo de Aspanaes, una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla su labor para apoyar a las personas con autismos y a sus familias.
El propio alcalde se trasladó hasta las instalaciones que la asociación posee en el barrio de Elviña y destacó la implicación de las familias y del equipo profesional que son “de una riqueza extraordinaria y que brindan un apoyo inmediato de calidad”.
El regidor recordó, además, que una de las aspiraciones de la ciudad es ser “más inclusiva” y por ello apeló a la concienciación de los coruñeses para hacer más visible este trastorno entre la sociedad.
El acto, que se celebró en el centro educativo de Aspanaes, consistió en recorrido por las instalaciones, en la que los técnicos de la entidad informaron a los asistentes sobre el modelo de intervención especializada que se desarrolla en las distintas aulas en las que se encuentran 119 escolares con autismo. n

Un foco azul para hacer más visible el autismo

Te puede interesar