El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que acudió a inaugurar las jornadas defendió la estrategia de los pescadores gallegos porque aprovechan los recursos que da el mar pero de una manera respetuosa con el medio ambiente.
En un encuentro profesional en el que también estuvieron diversas autoridades como el presidente, Enrique Losada, y el rector, Julio Abalde, el presidente de la Xunta y el alcalde, Xulio Ferreiro, se encargaron de abrir el debate sobre el desarrollo que tiene por delante la pesca. “A Galicia lle preocupa seguir pescando e todo aquilo que fala de sustentabilidade”, empezó Núñez Feijóo, que desde el primer momento quiso dejar claro los pescadores son “o primeiros interesados na sustentabilidade dos recursos”. Así, elogió el papel de los pescadores gallegos que llevan “no seu ADN” una explotación equilibrada con el mantenimiento del pescado.
Desde su punto de vista, de la mano del Ejecutivo gallego, hay que intentar hacerle entender esta cuestión a la comunidad europea entre otras cosas para que no sea tan rígida con su política de descartes que hay que descargar en los puertos y con las cuotas. En este sentido, incidió en que es importante hacer “rendible” el sector porque es uno de los que más trabajo directo e indirecto genera en la comunidad.
Acompañado del presidente de la Fremss y la Lonja, Juan Carlos Corrás, y de la directora general de Recursos Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Isabel Artime, Feijóo habló de distintos retos pendientes entre los que resaltó la asignación de cuotas en las aguas del Cantábrico porque es un caladero fundamental para la economía gallega. Además, no solo el no esquilmar recursos garantiza el futuro de la pesca, ya que también hay que tener un relevo de trabajadores.
En este contexto, indicó que en 2017 se incrementaron “máis dun 4%” los fondos destinados a la formación en este campo, que han subido alrededor de un 32% desde 2015, y habló de otras acciones. El regidor coruñés, Xulio Ferreiro, reconoció que A Coruña tiene “unha ligazón estreitísima co mar que non se pode rachar”.
Las infraestructuras, a debate
Sin embargo, el alcalde prefirió centrarse en hablar del debate de la fachada litoral indicando que hay que ver como se conectan los terrenos que quedarán desocupados en los muelles “coa cidade” porque, al igual que el Puerto Exterior, “é unha oportunidade”.
Ante esta “transformación urbana sen parangón dende os anos 60 e 70 do século pasado”, recordó que esta semana se cierra el plazo para enviar propuestas al concurso de ideas de Tecendo Litoral. l