El coste laboral en Galicia se eleva un 2% durante el tercer trimestre

El coste laboral en Galicia se eleva un 2% durante el tercer trimestre
El sector de la construcción fue el único que registró un descenso del coste salarial | efe

El coste laboral medio de las empresas por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió a 2.258,4 euros en Galicia en el tercer trimestre, un 2% más que el mismo período de 2016.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este alza está por encima del avance del conjunto de las comunidades, del 0,4%, pero se sitúa casi 200 euros por debajo de los 2.454,3 euros de la media. Con todo, se reduce la brecha, pues en el segundo trimestre había 272 euros de diferencia.
En la clasificación por autonomías, Galicia ocupa el noveno lugar, en donde País Vasco está a la cabeza (2.951,6 euros), seguida de Madrid (2.865,9 euros). En el otro extremo se encuentra Extremadura (2.043,8 euros).
Por hora efectiva, el dato gallego es de 18,38 euros, tras aumentar un 2,3% en los últimos 12 meses. La media estatal se sitúa en 20,11 euros, tras bajar un 0,4%.
Los otros costes subieron un 2,9%, hasta 606,83 euros entre el tercer trimestre de 2016 y el de 2017. Aquí, la media de comunidades se elevó un 0,7%, hasta 645,15 euros. Por hora efectiva, los otros costes son de 4,94 euros en la comunidad (+3,1%) y de 5,28 euros en España (-0,2%).
El coste salarial se incrementó un 1,7% en Galicia hasta 1.651,58 euros, más que el avance del 0,3% de la media española, que se queda en 1.809,12 euros. Por hora efectiva en la comunidad gallega, el coste salarial se situó en 13,44 euros (+2 por ciento) y en España, en 14,83 euros (-0,5%).

Jornada
La encuesta trimestral de coste laboral que publicó ayer el INE también recoge información sobre jornada laboral, que en Galicia tiene 152,5 horas pactadas por trabajador y mes. Las efectivas se quedan en 122,9 horas y las no trabajadas alcanzan las 30,3.
A tiempo completo, las horas pactadas para los trabajadores gallegos suponen 169 horas, pero las horas efectivas fueron 135,3, mientras las horas no trabajadas son 34,5. En la jornada a tiempo parcial, el pacto es de 87 horas y las horas efectivas son 73,5 horas, mientras las horas no trabajadas están en 14,1.
Todos los sectores elevaron su coste laboral en el tercer trimestre. El mayor incremento, un 0,4%, correspondió a los servicios, que situaron su coste laboral en 2.360,7 euros por trabajador y mes. Le siguieron la industria y la construcción, con alzas interanuales, respectivamente, del 0,3% y del 0,1%, hasta los 2.943,56 y los 2.505,65 euros mensuales. En el caso del coste salarial, el único descenso se lo anotó la construcción (-0,1%), mientras que los servicios lo elevaron un 0,3% y la industria, un 0,2 por ciento.
Por actividades económicas, el suministro de energía, gas vapor y aire acondicionado y las actividades financieras son las que presentan los costes laborales más elevados, con 5.127,37 y 4.532,42 euros por trabajador y mes, respectivamente, mientras que los menores corresponden a los otros servicios (1.681,58 euros) y la hostelería (1.614,25 euros).

El coste laboral en Galicia se eleva un 2% durante el tercer trimestre

Te puede interesar