Cerca de 200 bomberos de los parques gallegos de gestión privada han participado en una manifestación en la que reivindicaron el cumplimiento de la Ley de Emergencias de Galicia y la homogeneización de este servicio en la Comunidad autónoma.
Los profesionales, la práctica totalidad con camisetas con el lema "Soy bombero, no un negocio", partieron del estadio de San Lázaro y marcharon hasta la Dirección General de Emergencias, donde entregaron una reclamación administrativa, previa a trasladar el asunto a los juzgados, en caso de no recibir una respuesta satisfactoria.
En la cabeza de la manifestación portaban una pancarta con las frases "Bomberos de gestión privada, homogeneización ya. Convenio colectivo ya".
El colectivo, que presta su servicio en 23 parques comarcales de gestión privada, con unos 420 profesionales, ha sido llamado, además, a una huelga indefinida a partir del próximo 6 de septiembre, para exigir la homogeneización del servicio y las condiciones de sus trabajadores.
La huelga ha sido anunciada por la mesa intersindical, en la que participan CCOO, UGT, CIG y el sindicato de bomberos SIBGAL.
Carlos Sayar, portavoz de la mesa, recordó a los periodistas al inicio de la marcha que la Ley de Emergencias fue aprobada en 2007 y disponía que en tres años deberían igualarse las condiciones de los trabajadores de los distintos parques y redactar un estatuto del bombero, por lo que -resaltó- hace tres años que concluyó el plazo "y estamos como estábamos".
Entre los aspectos que deberían homogeneizarse, figuran el propio acceso a las plazas, la promoción interna, formación, protocolos de trabajo, jubilaciones o regular las funciones de los profesionales a partir de una edad en la que ya no deberían estar "en primera línea de fuego".
El sindicalista resumió que "lo que hay que hacer es cumplir la ley", que establece la homogeneización que reclaman, cuando, en lugar de avanzar en este sentido, los pliegos que saca la administración son ya "totalmente diferentes" en cada provincia.
Así, explicó que hace dos años se publicaron unos pliegos para el consorcio de Lugo que establecía unos mínimos distintos a los que figuran dos años después en la convocatoria de Pontevedra, por lo que insistió en que "si la propia administración ya no saca los puntos básicos de los pliegos iguales en las cuatro provincias, nunca vamos a conseguir la homogeneización".