El cocinero Ferran Adrià es el protagonista absoluto de la revista anual "Matador", que en su volumen "Ñ" se sumerge en el mundo creativo del cerebro detrás de El Bulli y en su relación con las artes y las ciencias, además de publicar numerosas imágenes inéditas.
Plastilina que emula alimentos, fotografías del álbum familiar, las imposibles formas de las vajillas de El Bulli o un diccionario para comprender lo que será "ElBulliFoundation" son algunos de los contenidos que permiten saber más sobre el único español que figura en la lista de las cien personalidades del siglo XX elaborada por la revista Time.
Se trata de la primera vez que un número íntegro de la publicación está dedicado a una sola persona, en este caso al chef más influyente de la última década, en cuyo universo se sumerge la revista, cuya elaboración ha supuesto casi dos años de trabajo.
"Matador", que ya había contado con la colaboración del cocinero catalán en el volumen dedicado a Barcelona, presenta ahora una mirada en profundidad a las relaciones de Adrià con otros campos de la cultura y la sociedad, más allá de lo gastronómico.
Desde la impactante fotografía de la portada, firmada por Pedro Madueño, a las maquetas de plastilina utilizadas en El Bulli para escenificar cada plato, el contenido de la revista pretende explicar el pasado, presente y futuro de Adrià, dedicado a preparar la conversión de su restaurante en una fundación de I+D científico y gastronómico.
Adrià ha reconocido hoy el reto que ha supuesto encontrar contenidos inéditos sobre un cocinero y un restaurante sobre los que se han escrito casi 100 libros y elaborado dos centenares de reportajes y publicaciones.
Sin embargo, lo han conseguido: un álbum de fotos sobre las vidas de Ferran y Albert Adrià y Juli Soler antes de llegar a El Bulli, una fábula ilustrada con la que el cocinero explica la importancia de conceptualizar una idea o una imagen inédita de Edouard Michelin comiendo con el equipo del restaurante.
También ocupa un lugar destacado un cuadernillo central en el que por primera vez, se ahonda en el especial vínculo que une al restaurante de Cala Montjoi (Rosas, Gerona) con Japón, y más en concreto con el restaurante Mibu y su chef, Hiroyoshu Ishida.
Textos del cocinero peruano Gastón Acurio, del científico Nathan Myhrvold, del filósofo Yves Michaud, de los autores Vicente Verdú y Gustavo Martín Garzo; música de Peter Gabriel; o imágenes de Hannah Collins con ingredientes empleados en El Bulli se integran también en esta "revista-objeto", que este año estrena versión para i-Pad.
Igualmente será este el primer año en que se imprima una versión íntegra en inglés de la revista debido a la proyección internacional de su protagonista.
Junto al volumen "Ñ" de Matador se publica también, como cada año, un Cuaderno de Artista, firmado este año por el belga Carsten Höller, de cuya serie de esculturas "Triple Mushrooms" sobre el mundo micológico se incluyen 17 fotografías.