La cita será mañana en el auditorio de la Casa da Cultura Pintor Llorens a partir de las 20.00 horas. El título de la función, “Kyrie Eleison”, que representará la compañía Trotaconventos, un grupo nacido hace años con el fin de actuar sin ánimo de lucro y siempre en beneficio del prójimo, de los más necesitados. Un colectivo que hoy en día es más que numeroso. La obra que se presenta en Sada lo hará con la intención de recaudar fondos para que una ONG se encargue de repartir alimentos, por lo que el responsable de la compañía, Carlos Freire, subraya el altruismo de su trabajo y pide kilos de solidaridad a los asistentes.
Llevan ya trabajando varios años de esta manera, pensando siempre en ayudar al que más lo necesita, pero quizás es ahora el momento más duro de la crisis, por la cantidad de gente que precisa de la ayuda de movimientos como el suyo, ¿no le parece?
Efectivamente, somos un grupo de gente que, a pesar de lo que pudiera parecer en los tiempos que corren, trabaja sin ánimo de lucro. No cobramos nada en nuestro beneficio, cada uno tenemos nuestro trabajo, y siempre que podemos colaboramos con diversas ONG y demás entidades solidarias. Hasta ahora lo hemos hecho con algunas como Tierra de Hombres, con la que una vez nos dieron un premio, o con Viraventos, por ejemplo. En lo que se refiere al momento actual, sí, es posible que sea el que más necesita la colaboración de aquel que está en una mejor posición.
Con esta obra, “Kyrie Eleison”, ¿qué piden a los sadenses?
Que contribuyan a la compra de alimentos o bien que traigan productos no perecederos que después se entregarán a alguna organización para que esta los entregue a las familias más desfavorecidas. La idea es pasar una cesta para que la gente deje ahí lo que pueda, será su elección. La entrada es gratuita, para que cada uno aporte lo que desee o lo que pueda, que sabemos del esfuerzo que hacen todos. Es más, ni siquiera es obligatorio, si quieren ver la obra y no traer nada, también pueden.
¿Tienen ya pensado a qué entidad se le entregará?
Eso lo dejaremos en manos del Ayuntamiento, que se encargará de distribuirlo. Nos dijeron que ellos trabajan con Cáritas, así que nos parece bien. Siempre que sea una entidad que garantice que los alimentos llegan a su destino, nos da igual una que otra.
¿Qué se van a encontrar los espectadores? ¿Cuál es el argumento de la obra?
Se trata de una obra divertida e histórica, ya que cuenta el modo en que la Inquisición se instaló en Galicia, donde le costó mucho constituirse, al contrario que en otras regiones.
Persiguen entonces una función didáctica también.
Eso es. Queremos que la gente aprenda algo más y que, al mismo tiempo, se lo pase bien. Que sirva para algo más que para pasar una tarde divertida.
¿Hay alguna otra representación prevista en ayuntamientos de la comarca?
Estamos en contacto con algunos municipios, quizás Oleiros, pero todavía no hay nada cerrado. Antes la hicimos dos veces en A Coruña, una en un instituto y la segunda en el Fórum Metropolitano.