El escritor Marcos Ordóñez presentó ayer en la UNED “Una cierta edad”, la que a simple vista parecería una obra más intimista y personal de lo que viene siendo habitual en su obra.
Pero rápidamente corrige Ordóñez, “tengo la impresión de que todo lo que hago es bastante personal, porque si no es personal lo que escribes, mal asunto”. “Lo que si es diferente es la forma, obviamente”, comenta Ordóñez sobre la que es su nueva obra y que se aleja un poco de sus relatos, novelas y ensayos.
“Una cierta edad” es un dietario en el que relata historias de todo tipo que le ocurrieran o que viera, pero siempre “son historias distintas y entretenidas”.
“Una cosa que me gusta de los dietarios es que no hay tema, hay el tema de cada día, de lo que acontece, pero no puedes decir “va de esto o esto otro”, porque a mi precisamente lo que me gusta es poder decir que no va de nada”, comenta sobre las características de este género, que ha escogido para su nueva obra.
Precisamente sobre el cambio de género literario comenta que “escribir es escribir”, a lo que añade que “siempre te puedes pegar unas tortas impresionantes, pero con suerte y empeño siempre puede salir algo bonito”. Puede que haya gente que considere un género u otro más fácil o bonito, pero “a mi me parece difícil todo, pero también me parece bonito todo”, comenta.
“Formalmente se puede decir que es algo más libre”, comparando “Una cierta edad” con sus anteriores novelas.
La sinceridad de Ordoñez a la hora de hablar de su obra es muy grande, sobre todo al tratar el como surgió la idea de publicar el dietario. “Para serte sincero, no tengo ni puta idea”, espeta. “Me sorprende cuando le hacen esta pregunta a los escritores y se la saben, pero en mi caso voy como cuando te metes en el agua”, que no sabes cómo va a ser la experiencia.
Entrevistas y proyectos
“Hay una cosa curiosa cuando los periodistas hacéis entrevistas, porque, lógicamente, llamáis cuando ya hemos publicado la obra en cuestión, pero yo creo que cuando estás más metido en el libro es cuando lo estás escribiendo”, comenta Ordóñez.
Obviamente, “no sabes si se va a publicar, pero creo que es la mejor etapa para hablar con el escritor”, aclara el autor.
El futuro es algo que suele tener presente la mayoría de artistas, y esta no es la excepción, “siempre hay que tener un proyecto, otra cosa es que salga”, ahora “hay algo, pero como se suele decir, da mala suerte contarlo, aunque puedo decir que me está entreteniendo”, finaliza.