Cruz Roja y Luis Galán acaban de presentar una iniciativa que, solo por su denominación, es obvio que nace en Betanzos. 15300, además del código postal de la ciudad, es el título de la carpeta diseñada por Galán para Cruz Roja. En total, quince dibujos de los que se han realizado trescientas copias, todas firmadas a mano, a la venta desde esta semana en el Café Lanzós y, en las redes sociales, a través de Betanceiros en el Mundo.
La recaudación íntegra se destinará a la asamblea comarcal, con la que el artista colabora desde hace más de veinte años, sin carné pero con credenciales probadas: “Es un ‘sin papeles’ de la Cruz Roja”, dice la presidenta de la entidad, Mercedes Casanova.
En los dibujos de “15300”, el autor vuelca su particular visión de Betanzos. No faltan ni San Roque ni los arcos de la Danza dos Mariñeiros. Tampoco el palco de la música ni la iglesia de Santa María do Azougue.
La idea es anotar el código postal de cada ciudad a las que viaja la carpeta y, en una fase posterior, trazar las rutas que, desde Betanzos, pueda seguir este particular “15300”.
En este sentido, tanto Galán como Cruz Roja consideran que la carpeta, teniendo en cuenta el formato y los motivos, llamará la atención a los brigantinos que pasan unos días de vacaciones en el municipio pero que no residen habitualmente en Betanzos. De momento, no se ha definido el destino final de los fondos, pero la intención es poder dirigirlos “a un proyecto finalista que podrá elegir el propio Luis”, añade Mercedes Casanova.
Exposición
Los interesados en colaborar y, al mismo tiempo, disponer en su propia casa de un trozo de pared dedicado a Betanzos, pueden adquirir la carpeta, que desplegada forma una cruz roja, por solo 30 euros, en el Café Lanzós o en la página Betanceiros en el Mundo. “Lo mandamos a cualquier lugar del mundo que nos soliciten”, explican desde la Asamblea Comarcal de Cruz Roja.
En el mismo establecimiento, frente a la iglesia de Santiago, permanecen expuestos los quince dibujos de la carpeta, con su San Roque, sus marineros, su palco y su Santa María...
Uno a uno, siguiendo la ruta del “15.300”, el espectador pasea, de la mano de Luis Galán, por las calles de la localidad, deteniéndose en sus rincones más emblemáticos, y reconoce los símbolos que, al menos para los betanceiros, mejor representan a la capital histórica de As Mariñas. Las fechas escogidas se antojan excelentes: las Fiestas de San Roque e Santa María.