Invasión de la intimidad, acoso o robo de los datos bancarios. Son sólo algunas de las amenazas a las que diariamente están expuestos millones de internautas, y a los que se propone aleccionar en materia de cibercrimen la nueva serie del canal Discovery Max, "Mundo hacker".
La producción contará con ocho entregas y estará conducida por el profesor universitario y experto en seguridad informática, Antonio Ramos, encargado de la parte técnica, y la periodista especializada en tecnologías de la información (TIC) Mónica del Valle, que la hará más cercana y comprensible al espectador.
Junto a ellos, un grupo de expertos y piratas informáticos profesionales plantearán peligros digitales y llevarán a cabo casos prácticos, algunos de ellos en plena calle, tal y como lo haría un ciberdelincuente profesional.
En el primer capítulo de "Mundo hacker", que se emitirá el próximo 14 de marzo, se abordará el "spam", uno de los negocios sucios de la red más extendidos, basado en correos electrónicos fraudulentos y que genera fortunas a sus creadores.
En sucesivas entregas se abordarán temas más delicados como los peligros que acarrean las tan populares redes sociales o el ataque a los teléfonos móviles inteligentes o "smartphones".
Uno de los experimentos consistirá en crear una red wifi falsa en la estación madrileña de Atocha, un cebo en el que caerá una usuaria, que al conectarse permitirá al farsante acceder automáticamente a todos sus movimientos en la web, incluida su información y fotografías de sus redes sociales.
En otra entrega, el programa demostrará cómo a partir de una "supuesta" promoción que exige la descarga de una aplicación para poder optar al premio en cuestión, es posible geolocalizar al usuario o acceder a toda su agenda de contactos.
Casos prácticos que quizás asusten inicialmente al espectador, pero que le serán de gran ayuda para evitar o reducir los riesgos que implican ciertas actividades en la red.
"Las nuevas tecnologías han llegado tan deprisa a nuestras vidas, que no conocemos su funcionamiento", ha señalado hoy Ramos en un encuentro con periodistas.
Entre sus consejos, ha puesto especial hincapié en la importancia del "sentido común", que sumado a ciertas medidas de protección, pueden poner al usuario "un nivel por encima" del resto. Aunque ha añadido: "El mejor antivirus del mundo sólo protege del 70% de las amenazas".
Además ha matizado la diferencia entre un pirata informático y ciberdelincuente: "Tienen los mismos conocimientos, pero el primero los usa para hacer el bien, y el segundo para ganar dinero", o con objetivos más escabrosos.EFE lom/agf