Oleiros - Portos detecta cinco huecos en los dos primeros tramos del muelle de Santa Cruz

El Ideal Gallego-2011-07-21-019-4898813f redacción > oleiros
  Portos de Galicia ha detectado hasta cinco huecos en los dos primeros tramos del muelle de Santa Cruz, donde un camión quedó atrapado el pasado 5 de julio después de que el suelo se hundiera y creara un agujero de varios metros de profundidad. Los trabajos del ente público se han desarrollado con un georradar, que comenzó su labor una semana después del accidente y que acaba de dar a conocer el informe.
Lo que queda ahora, como informó la Xunta, son las prospecciones en el muelle para comprobar el volumen de estos huecos y proceder a su reparación, justo lo que solicitó el alcalde, Ángel García Seoane, tan solo unas horas después del derrumbe, cuando recordó que la solución que se adoptó hace un año –cuando denunció el “grave risco” que constituía esta zona– por parte del ente autonómico no era la más adecuada. Por eso, esta vez exigió “que se repare o peirao, e non só se parchee”.
Para realizar la inspección que ahora ha concluido, se dividió la zona en tres áreas. En la primera de ellas, que comprende unos 50 metros de longitud desde el inicio de la rampa hasta el comienzo del socavón que se formó dos semanas atrás, se detectaron dos franjas con irregularidades en la estructura del muelle.
Estas anomalías de las que habla Portos de Galicia quedaron registradas alrededor del metro 9 y del metro 23 del citado tramo y están asociadas, aseguraron, a la falta de relleno en alguna zona.
Por su parte, el segundo tramo analizado comienza al final de la zona en la que tuvo lugar el accidente y remata en la pequeña pasarela, con una longitud de 65 metros. Aquí se obervaron hasta tres subzonas con problemas similares a los citados en el área anterior. Esto es, la falta de relleno.
En el caso de esta segunda superficie, los puntos en los que se encontraron riesgos potenciales fueron los próximos al metro 9, al 41 y al 51. Además, el departamento autonómico asegura que la profundidad detectada por el georradar en todos los casos se acerca hasta los dos metros.

Tercer tramo > El área que falta, la tercera en que se dividió la zona para su estudio, es la correspondiente al tramo comprendido entre la pasarela y la parte final de la rampa, con una longitud de 156 metros. Portos de Galicia aseguró que aquí es “imposible” hacer una valoración exacta de la situación “pola imposibilidade de alcance do xeorradar ao ser unha zona afectada polo grao de saturación de auga salgada”.
En cualquier caso, desde el ente público afirman que la valoración realizada por los técnicos apunta a que no se detectan incidencias en la zona que sean dignas de un trabajo de reparación.
Portos recordó que el estudio desarrollado con el georradar consistió en el “mapeado de toda a rampla” con el fin de evaluar las condiciones en las que se encontraba esta infraestructura y poder, de este modo, determinar la posible existencia de nuevas zonas dañadas bien fuera por la falta de relleno, porque éste sea muy fino o simplemente por las grietas que pudieran existir y que hubieran degradado la superficie.
Cabe recordar que el derrumbe del muelle de Santa Cruz del pasado día 5 se produjo a mediodía, sobre las 12.30, a una hora a la que habitualmente habrían acudido bañistas y paseantes de no ser por el mal tiempo que hacía en Oleiros en aquella jornada.
Precisamente esta fue una de las razones por las cuales no se registraron heridos tras el incidente. También, y no por mucho margen, resultó ileso un operario municipal que estaba en ese momento señalizando la maniobra que realizaba el propio camión y que se salvó de caer al agujero, como indicaron entonces fuentes municipales.

Oleiros - Portos detecta cinco huecos en los dos primeros tramos del muelle de Santa Cruz

Te puede interesar