El 70% de los perros custodiados por el servicio de lacería encontró un hogar

El 70% de los perros custodiados por el servicio de lacería encontró un hogar
13 ABRIL 2009 A CORUÑA.- LOS CORUÑESES ABANDONAN MAS ANIMALES EN LA PERRERA Y ADOPTAN UN 22% MENOS

La perrera municipal no es el destino definitivo de la mayoría de los canes que se custodian allí. Servicios Gallegos de Lacería (Servigal), concesionaria del centro, encontró un hogar para cerca del 70% de los perros acogidos en los nueve primeros meses del año.
Desde el pasado enero el total de perros y gatos recogidos en la vía pública o entregados por sus propietarios a Servigal asciende a 514 ejemplares de los cuales el cerca del 55% ya cuentan con un hogar.
En el caso concreto de los perros, el recuento de enero a septiembre deja una cifra de 402 ejemplares. De ellos 121 (el 30,10%) se devolvieron a sus casas y 159 (el 39,55%) fueron adoptados al conseguírseles un hogar. El porcentaje de perros a los que, en lo que va de año, el servicio de lacería ha ubicado en un hogar es del 69,65% de los custodiados.

Septiembre
La adopción de mascotas, explica Servigal, se activa tanto en el caso de las que se entregan por sus propietarios por no poder atenderlas, como en el supuesto de animales sin chip que, pasado un tiempo, no son reclamados por sus propietarios. El pasado mes de septiembre 16 mascotas coruñesas encontraron un nuevo hogar mediante esta posibilidad. Aunque todavía hay muchos animales a la espera de ser adoptados.
Los números de 2014 mejoran los del año pasado, cuando se acogieron 791 animales, de los que casi el 42% fue posteriormente entregado en adopción o devuelto a sus dueños. Si se tienen en cuenta únicamente las cifras de perros, el pasado año la cantidad de ejemplares entregados o recogidos fue de 551. De ellos, el 60,25% acabó de nuevo con sus familias o en un nuevo hogar.

los avisos
Servigal recuerda que el procedimiento cuando un ciudadano se encuentra un perro, un gato o cualquier otro tipo de animal suelto y sin custodia en la vía pública es ponerse en contacto con el Ayuntamiento, la Policía Local o directamente con el servicio de lacería. Recibido el aviso, la firma concesionaria pone en marcha un dispositivo a través del cual personal cualificado y vehículos especialmente habilitados para el traslado de animales recogen a este y lo trasladan a las instalaciones municipales de Bens para su custodia y cuidado.
Solamente el mes pasado este tipo de avisos dieron como resultado el rescate de 42 animales que vagaban por las calles herculinas. La mayoría eran perros (28), pero también se localizaron 14 gatos.

La importancia del chip
Uno de los datos más preocupantes es que de las 42 mascotas rescatadas en septiembre, únicamente 11 tenían puesto el chip identificativo. Contar con este dispositivo hace posible que, en cuestión de horas, los servicios municipales puedan localizar al propietario del animal y advertirle de que está a buen recaudo y bajo cuidados profesionales en las instalaciones de Bens a la espera de que pase a recogerlo.
En ocasiones, se da el caso contrario, cuando la mascota carece de chip identificador y es el propietario el que acude a los servicios municipales en busca del animal que ha perdido. El pasado mes hasta veinte dueños de los que acudieron para dar cuenta de ejemplares desaparecidos los encontraron. n

El 70% de los perros custodiados por el servicio de lacería encontró un hogar

Te puede interesar