El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) en A Coruña inicia el próximo día 25 una nueva edición de su ciclo de conciertos de música didáctica, que estrena nuevo título esta temporada: Do, Re, Bip.
Con este nuevo nombre, el MAC presentará todas las actividades que, cada dos semanas, han venido ocupando los domingos musicales dedicados a los públicos familiares desde 2006.
“Son los conciertos de siempre, con los mejores proyectos e intérpretes de Galicia dedicados a difundir y promocionar los sonidos del mundo entre los más jóvenes”, apunta la entidad.
Do, Re, Bip es un ciclo con una oferta musical que va desde la canción popular infantil hasta la música clásica, pasando por el jazz y la música de otras culturas y épocas. Todos estos conciertos, presentados de manera didáctica para los más pequeños, tienen en común la interpretación en directo de músicos.
herramientas digitales
Este curso el MAC inaugura, además, una serie de intervenciones “en las que se enseñará a mayores y pequeños nuevas herramientas digitales para jugar, tocar y aprender otros itinerarios sonoros”. Estas sesiones se desarrollarán con Juanma LoDo, a las 11.30 horas, los días 25 de octubre, 22 de noviembre, 27 de diciembre y 24 de enero.
Todas las actividades y conciertos del ciclo son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo. Para participar, hay que presentarse el día del evento correspondiente , solicitando la entrada gratuita.
En la primera de las citas de los conciertos, “Asómate al Jazz”, que tendrá lugar el día 25 a las 12.30 horas, Paco Charlin presentará una divertida historia del jazz en la que los sonidos, instrumentos, ritmos y recursos como la improvisación serán los protagonistas.
El 8 de noviembre, Lydia Botana presentará “De aquí para alá”, una obra musical en la que viajará a través de las músicas del mundo.
Dos semanas después, a través del canto, la música y el sonido, el quinteto Elektrofadas enseñarán a los más pequeños a identificar, gestionar y expresar diferentes emociones.
Ya en diciembre, será el turno de la creatividad musical y del sonido del contrabajo. Tras “La Sirenita” al piano, el ciclo terminará con un recorrido por los géneros musicales del siglo XX.