El Gobierno elimina las franjas horarias para el deporte y la salida de los niños en la fase 2

El Gobierno elimina las franjas horarias para el deporte y la salida de los niños en la fase 2
GRAF9033. MADRID, 01/05/2020.- Adultos pasean a niños este viernes en el Parque Santander de Madrid, en una jornada marcada por el estado de alarma a causa de la pandemia del coronavirus. EFE/Kiko Huesca

El Gobierno eliminó las franjas horarias para la salida de los niños a la calle y para la práctica del deporte para aquellos territorios que hayan avanzado a la fase 2 del proceso de desescalada.

Así lo recoge una orden publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que tiene efectos inmediatos, y que permitirá salir a la calle para las citadas actividades fuera de los horarios que el Ejecutivo central estableció el pasado 25 de abril.

Para la práctica de deporte individual y la salida para paseos, los ciudadanos tenían reservadas dos franjas horarias: de 6.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00 horas.

Por otro lado, las salidas de los  niños menores de 14 años quedaban restringidas a la franja de 12.00 a 19.00 horas.

Asimismo, en la orden recogida en el BOE también se eliminan las limitaciones en el número de veces que se pueden realizar estas actividades diariamente.

Por el momento, la Fase 2 está vigente en la comunidad autónoma de Asturias, seis provincias de Andalucía, Aragón, las Islas Baleares, las Islas Canarias, Cantabria, dos provincias de Castilla-La Mancha, tres territorios de la  autonomía de Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia (a excepción del municipio de Totana) País Vasco, La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Por otro lado, el Ejecutivo señaló que los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso a la playa, que será gratuito, como de aforo en las playas a fin de asegurar que se respeta la distancia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas.

Así, a efectos de garantizar su disfrute por el mayor número posible de personas en condiciones de seguridad sanitaria, se podrán también establecer límites en los tiempos de permanencia en las mismas, así como en el acceso a los aparcamientos en aras a facilitar el control del aforo de las playas y evitar aglomeraciones.

A efectos de calcular el aforo máximo permitido por cada playa, el Gobierno considera que la superficie de playa a ocupar por cada bañista será de aproximadamente cuatro metros cuadrados.  

 

Madrid insiste en un cambio

La Comunidad de Madrid insistió en que las franjas horarias para las salidas de los ciudadanos “no tienen sentido” y ve necesario evitar las horas centrales del día, motivo por el que el Ejecutivo regional cambió desde hoy las salidas para los menores de 14 años entre las 10.00 y las 13.00 horas y las 17.00 y las 21.00 horas.

En rueda de prensa telemática, tras el Consejo de Gobierno, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, indicó que este cambio se debe al calor acuciante que se produce en la franja de 12.00 a 19.00 horas, que es la que estaba permitida para los niños.

“Teniendo en cuenta que el calor ha llegado y se va a quedar durante meses y cada vez más familias tienen más difícil compaginar estos horarios hemos solicitado al Gobierno que no haya franjas y a partir de mañana (por hoy) se puedan ampliar estos horarios y mover las franjas y evitemos las horas centrales del día”, sostuvo la presidenta madrileña.

Por su parte, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, reiteró que las franjas horarias “no tienen demasiado sentido por razones de calor y por el hecho de que se reabren las terrazas y hay cierta normalidad”.  

La resolución sobre la modificación en las franjas en Madrid especifica que la duración de las salidas de los niños para paseos de este espectro de población siguen siendo la misma fijada por orden ministerial, es decir, de máximo una hora y a una distancia no superior a un kilómetro con respecto al domicilio del menor.

El texto remarca que no es de aplicación a los municipios con menos de 10.000 habitantes, en los que se han eliminado por orden ministerial las franjas horarias de paseos de mayores y adultos, que podrán tener una distancia máxima de cinco kilómetros, incluidos municipios cercanos que tengan la misma densidad poblacional.

Por su parte, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero solicitó formalmente al Ministerio de Sanidad que se apliquen en Madrid una flexibilización del nivel 1 de desescalada para introducir medidas concretas que figuran en las fases 2 y 3.

En este sentido, Madrid propone que se pueda salir a correr y andar los fines de semana sin horario, al entender que con ello se evitarán aglomeraciones.

“En el caso de Madrid, cuanto más acotas, más aglutinas a las personas. Cada medida de este tipo lo convierta en un prejuicio porque la gente corra a la misma hora en Madrid”, explicó Ayuso.

El Gobierno elimina las franjas horarias para el deporte y la salida de los niños en la fase 2

Te puede interesar