La Marea Atlántica no reservará puestos en su lista para las elecciones municipales a Podemos a pesar de que así lo solicitó recientemente la formación morada, que quiere contar con representantes en la próxima corporación municipal.
Mientras la formación que ostenta actualmente el gobierno se encuentra de pleno en su proceso de primarias, la victoria de Luis Villares en el proceso de En Marea y el interés de Podemos de incrementar su peso en la ciudad se cruzan en su camino.
Desde la Rede de la Marea Atlántica rechazan la posibilidad de que los miembros de Podemos puedan contar con puestos destacados en la lista de cara a las elecciones aludiendo a que esta formación ya participa dentro de la Marea.
“Entendemos que Podemos está participando dalgunha maneira na Marea Atlántica, hai persoas na coordinadora”, explica Sabela Pérez, una de las portavoces de la Rede, quien espera que durante este proceso los miembros de la formación encabezada por Pablo Iglesias ayuden a “confeccionar este espazo político para que se traduzca en políticas para a cidade, en políticas municipalistas e innovadoras para a cidade”, explicó a Radio Coruña.
Esta es la primera reacción pública por parte de la Marea a la petición del secretario general de Podemos en A Coruña, José García Buitrón, de que su formación contase con puestos de salida en la lista que se presente a los próximos comicios.
En las elecciones de 2015 ya hubo miembros de Podemos en la lista de la Marea Atlántica pero no consiguieron entrar en la corporación municipal. Ahora, la formación quiere un escenario diferente con posiciones más altas.
Además, en estos momentos Podemos está realizando su propio proceso de primarias que culminará el próximo 6 de febrero, un plazo que permitiría que se incluyesen algunos de sus nombres en la lista de la Marea ya que las primarias de esta tendrán lugar entre el 15 y el 17 de ese mes.
Al margen
El alcalde y único candidato oficial por el momento en las primarias de la Marea Atlántica, Xulio Ferreiro, mantiene un papel alejado de las polémicas en torno a la confección de la lista y la posible entrada de Podemos en puestos altos.
Esta semana Ferreiro está participando en diversos encuentros en los barrios con miembros de la Marea de cara a perfilar lo que será su apuesta de cara a las próximas elecciones municipales.
Estos encuentros se producen meses después de que el colectivo Lanzadeira impulsase cambios en el funcionamiento de la formación, como el uso de listas cerradas que se saldrán elegidas junto al candidato, y que estuvieron orientados a que el actual alcalde repita como cabeza de lista.
La posibilidad de que los miembros de Podemos, que quieren aumentar su visibilidad en al ciudad, supone un contratiempo para la Marea a la hora de elaborar una lista en la que también habrá que tener en cuenta las opciones que tengan los actuales concejales de seguir o de no hacerlo.
Además del caso de Podemos, existe también la posibilidad de que haya otras formaciones vinculadas a la Marea Atlántica que quieran tener mayor influencia dentro de la corporación municipal, como sucede con Anova.
Xiao Varela, María García, Silvia Cameán y Claudia Delso son los concejales que salvo renuncias personales o una profunda renovación de la lista cuentan con más opciones de seguir, mientras que otros como Daniel Díaz Grandío, Alberto Lema o José Manuel Sande son algunas de las posibilidades para no repetir este año en la lista.
El número de concejales que pueda obtener la Marea Atlántica en las próximas elecciones también será un factor determinante ya que la posibilidad de perder algún edil en la corporación después de estos cuatro años obligará a ajustar las decisiones.