repatriación

Repatriadas dos españolas esposas de yihadistas y sus 9 hijos desde Siria

Dos de las mujeres españolas esposas de yihadistas del autoproclamado Estado Islámico han sido repatriadas desde Siria a España junto a sus nueve hijos, que se encuentran ya bajo protección de los servicios sociales mientras que ellas han sido detenidas y permanecen en dependencias policiales a la espera de ser puestas a disposición de la Audiencia Nacional.

 

La repatriación de los dos marineros del “Albacora” se retrasa por las autopsias

La Embajada está en contacto “permanente” con las familias de los fallecidos para informarlas

Un tercer avión español con 110 evacuados de Afganistán llegará este sábado a Madrid desde Kabul
La aeronave ya ha llegado a Dubai y aterrizará esta tarde en la base aérea de Torrejón
Aterriza en Torrejón un segundo avión de la UE con 38 trabajadores afganos y sus familias procedente de París
Un segundo avión con 38 trabajadores afganos de la UE y sus familias ha aterrizado a primera hora de esta tarde en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) desde la que serán enviados en los próximos días hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press.
Dos jóvenes afganos recogen firmas en Change.org para que el Gobierno evacue a sus familias desde Kabul
Un joven refugiado afgano de 26 años, Nabil, que trabajó durante cuatro como cocinero en la base militar española en Qala I Naw; y H, estudiante de odontología que pasó un año de intercambio en España, han iniciado una recogida de firmas en Chage.org para pedir al Gobierno que evacue a sus familias desde Kabul.
El segundo avión con 110 afganos evacuados se encuentra ya en Dubái y llegará esta tarde a Torrejón
El segundo avión fletado por España ha aterrizado poco después de las 11.00 horas en Dubái con los 110 afganos evacuados y llegará en las próximas horas a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), según ha informado el Ministerio de Defensa en su Twitter.
El Gobierno da por completada la primera fase de evacuación de Kabul y espera poder evacuar a 800 personas en total
Han salido todos los españoles salvo los necesarios para continuar la evacuación y se espera realizar lo antes posible un segundo vuelo
Llega a Madrid el primer avión con los españoles y colaboradores afganos repatriados de Afganistán
El avión A400M en el que ha sido evacuado de Kabul un primer grupo de 55 españoles y colaboradores afganos ha llegado a Madrid en la madrugada de este jueves.
Despega de Kabul el avión con el primer grupo de españoles y afganos evacuados
Sánchez asegura que sigue junto a Robles y Albares la evacuación de españoles en medio de las críticas de la oposición
Interior y Ceuta hacen frente común en la defensa del retorno de menores tras la paralización

El presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas, considera que los niños deben estar “con sus familias”

La AN pide a Interior que remita en 24 horas el oficio por el que fundamenta la repatriación de menores en Ceuta
La Sala de lo Contencioso-Administrativo se pronuncia a raíz del recurso interpuesto por la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado
Un barco y un avión repatrían a 1.150 españoles desde Marruecos

Casi 1.200 españoles o residentes en España tomaron hoy un barco y un avión fletados dentro de un dispositivo especial para repatriar a las cerca de 4.000 personas que quedaron varadas en Marruecos cuando el país magrebí cerró el martes el espacio aéreo con España por razones sanitarias.El barco de Balearia salió desde el puerto de Tánger Med con destino a Algeciras, con 800 pasajeros a bordo, poco después de las 04.30 hora local (una más en España) mientras que casi al mismo tiempo un avión de Iberia transportaba a 348 pasajeros desde Casablanca hasta Madrid.El anuncio de la suspensión de vuelos con España -que también se hizo extensiva a Francia- tomó desprevenidos a cerca de 4.0000 españoles que se encontraban de vacaciones en Marruecos en esta Semana Santa.Había surferos que se encontraban en Dajla, en el sur del Sáhara Occidental, aventureros en las dunas de Merzuga y hasta grupos de viajes organizados en mitad del circuito de las "ciudades imperiales" que tuvieron que reprogramar sus viajes de vuelta, en unos casos adelantándola, o en otro retrasándola.Nada más conocerse la anulación de vuelos, la Embajada de España se puso en marcha para negociar con las autoridades marroquíes medios extraordinarios de repatriación de sus ciudadanos, que se han concretado hasta el momento en dos barcos (el de Balearia y otro de Transmediterránea, el próximo martes) y un avión.Iberia programó en un primer momento un vuelo de 200 plazas, pero al constatar el aluvión de demandas, cambió de aparato por un Airbus 350, el de mayor capacidad de su flota, explicó a Efe Juan Carlos Álvarez, director general para África, presente en el aeropuerto de Casablanca para supervisar la operación.Entre los pasajeros del avión, la sensación general era de alivio, aunque todos lamentaban la cantidad de dinero que habían tenido que pagar sin tener prevista para costear nuevas pruebas PCR, noches de hotel suplementarias o transportes para llegar a tiempo hasta Casablanca."Imagínate -decía Nicolás, aficionado madrileño al surf-, esto me ha costado 400 euros en gastos extras, que es todo lo que yo había previsto para mi estancia en Dajla".La mayoría de los repatriados eran turistasY sin embargo, el vuelo de hoy no se parecía en nada a los vuelos de repatriación operados durante 2020, también desde el aeropuerto de Casablanca y del puerto de Tánger: entonces, primaron los casos "humanitarios", de personas con enfermedades o tratamientos médicos costosos, mujeres embarazadas o familias separadas por el confinamiento.En los viajes de hoy, el perfil dominante eran españoles que se desplazaron a Marruecos aprovechando que es más fácil viajar fuera que dentro de España, y que Marruecos hasta la semana pasada ponía alfombra roja a los turistas europeos justo cuando su sector turístico, vital como creador de empleos y proveedor de divisas, empezaba a sacar la cabeza tras un año de bancarrota.En Marruecos, las restricciones de movilidad son casi inexistentes para los turistas, salvo los toques de queda nocturnos en todas las ciudades, y eso ha permitido el regreso paulatino de los viajeros desde Europa, de donde procede la mayoría de visitantes al país magrebí.Después de los viajes especiales fletados hoy, quedarán en Marruecos cerca de 3.000 españoles más que siguen varados, para los que se trabaja en nuevos viajes de repatriación en los próximos días, según han confirmado fuentes de Balearia en cuenta de Twitter y dijeron fuentes de Iberia.El cierre del espacio aéreo con España y Francia -principales proveedores de turistas y viajeros a Marruecos- fue decidido para evitar la propagación en el país de las nuevas cepas del coronavirus, que dé al traste con el manejo exitoso que el país ha tenido con la pandemia hasta ahora.El número total de contagiados por la covid en Marruecos ha sido de 497.832 personas, de las que 8.842 han muerto; en cuanto a los vacunados, 4,3 millones de personas han recibido la primera dosis y 3,8 millones las dos dosis.

1 2 3 4 5