La moda a través de los ojos de Dodo, ilustradora Art Déco

Famosa por su enfoque único de la ilustración de moda, donde combinó arte, diseño y narración en sus obras, donde personificó esta era con sus representaciones de elegancia, opulencia y modernismo
La moda a través de los ojos de Dodo, ilustradora Art Déco

Dorte Clara Dodo Burgner, Dodo, nació en una familia judía de clase media alta en Berlín como Dörte Wolff (más tarde adoptaría su nombre de casada, Burgner), estudió en la prestigiosa escuela Reimann para artistas y diseñadores, donde destacó. Alcanzó un gran reconocimiento al principio de su carrera, trabajando como ilustradora de moda de éxito, al tiempo que diseñaba vestuario para importantes clientes, como la actriz y cantante Marlene Dietrich (1901-1992). Uno de sus proyectos con Dietrich fue diseñar vestuario para la revista musical de Mischa Spoliansky ‘Es liegt in der Luft’, que se estrenó el 15 de mayo de 1928 en la Komödie am Kurfürstendamm de Berlín. También diseñó para la famosa cantante y actriz judía Diseuse Margo Lion (1899-1989), entre otros.

 

FOTO 2


La moda durante el período Art Déco estuvo fuertemente influenciada por diseñadores como Coco Chanel, Jeanne Lanvin, Paul Poiret, Jean Patou y Madeleine Vionnet, cuyos diseños enfatizaban elementos elegantes, modernos y lujosos. El trabajo de Dodo a menudo se inspira en el espíritu minimalista pero elegante de estos diseñadores, así como en las técnicas de drapeado fluido que se ven en la moda de la era Art Déco. Las líneas elegantes y angulares que caracterizan sus ilustraciones podrían interpretarse como un guiño a los cortes a medida y los patrones geométricos que fueron tan icónicos en la moda Art Déco.


Con el avance de los derechos de la mujer en Alemania (la República de Weimar concedió a las mujeres el derecho a votar y a presentarse a las elecciones en 1919), se produjo un período de mayor libertad social y política, simbolizada por la ‘Nueva Mujer’, que abrazó la independencia y desafió los roles de género tradicionales.

 

FOTO 3


Esto se puede ver claramente en la moda de la época y en la representación de la mujer independiente y poderosa en las obras de Dodo.


El Art Déco, que abarcó desde la década de 1920 hasta la de 1940, fue conocido por sus formas geométricas audaces, líneas elegantes y uso lujoso de materiales, todo lo cual influyó en varios medios artísticos, incluida la moda, el arte y la ilustración.

 

FOTO 4


Además de su trabajo de ilustración de moda, Dodo se hizo popular por su creación de escenas de género, ilustrando la glamorosa alta sociedad de Alemania, mientras también trabajaba para otras revistas, como la revista satírica Ulk, que se publicó desde 1872 hasta 1933.


Tras la llegada de Hitler al poder en 1933, el régimen nazi impuso restricciones a la expresión cultural, limitando el trabajo de Dodo a publicaciones puramente judías. Durante este período, conoció al psiquiatra y psicoterapeuta suizo Carl Gustav Jung ( 1875-1961) y se sometió a psicoanálisis bajo su instrucción, algo que tendría un profundo efecto en su producción artística en ese momento y añadió otra capa a su expresión artística.

 

FOTO 5


Como muchos judíos de la época, Dodo y su familia huyeron de la Alemania nazi y llegaron a Londres en 1939, donde permaneció hasta su muerte en 1998 a la edad de 91 años. Su llegada a Inglaterra condujo a una mayor expansión de su trabajo de ilustración y emprendió la ilustración de libros, así como la pintura de naturalezas muertas y paisajes, junto con sus continuos encargos de moda. Su importante contribución al arte y al diseño de moda quedó plasmada en una retrospectiva en los Museos Nacionales de Berlín en 2009 y una exposición posterior en 2012.


Michael Jeffery, especialista en diseño del siglo XX en Woolley & Wallis, dijo: “Las obras de Dodo son una brillante fusión de moda, arte e ilustración. Tiene la capacidad única de impregnar cada pieza, incluso si es un simple boceto, de emoción y una narrativa, lo que la distingue como una de las ilustradoras más importantes de su tiempo. Sus obras son un poderoso recordatorio del papel perdurable de la moda como forma de arte”.


Entre las obras que se conservan para subastas al alcance de coleccionistas se encuentra una obra de arte original titulada ‘Palast’ de 1929 que detalla su uso de colores vibrantes y formas simples.Una obra similar titulada ‘Maria Fein’, que presenta el motivo repetido del rostro de la actriz austríaca Maria Fein (1892-1965), una estrella del teatro y del cine alemán, contrasta tonos oscuros contra una salpicadura carmesí en el lienzo. 

 

FOTO 6


Se ofrecen varios de sus dibujos que capturan a los ricos, como ‘Dama con sombrilla’, que data de 1924, siendo un buen ejemplo de sus representaciones de figuras de la alta sociedad en Berlín, junto con ‘Dama con sombrilla en un concierto’ del mismo año.


‘Pareja bailando’ en lápiz, pluma y tinta sobre papel, muestra cómo una narrativa completa se infunde en una obra sencilla, algo que cautivó al público a lo largo de su carrera. ‘El desfile de moda’ en pluma y tinta sobre papel es otra escena ingeniosa capturada con trazos simples. ‘Dama con sombrero de ala ancha’ en lápiz y tinta sobre papel tiene el mismo poder, rezuma sofisticación y estilo a partir de una obra sencilla. 

La moda a través de los ojos de Dodo, ilustradora Art Déco

Te puede interesar